En esta tesis se analizan la agenda mediática y las lógicas productivas asociadas de tres medios digitales locales de Posadas, Misiones, Argentina, en un contexto de incorporación de tecnologías de la información y la comunicación que reconfiguran los modos de producción, distribución y consumo, específicamente en el ámbito periodístico digital. En un escenario de convergencia digital, y también local, periférico y fronterizo se problematizan la construcción de temas, las relaciones y los usos de las fuentes que integran la agenda pública local de los tres diarios digitales generalistas, mas importantes de la provincia: El Territorio, Primera Edición, Misiones online. Se caracterizan las rutinas productivas de las redacciones -desde la perspectiva de sus actores- y sus modalidades de acceso a las fuentes –practicas, valores y criterios-, para analizar su incidencia en el proceso de construcción de las agendas mediáticas. Recuperamos discusiones clásicas del Newsmaking y el Gatekeeper, en dialogo con la Teoría de la Agenda Setting (nivel 1), a través de una combinación de metodología cualitativa (entrevistas semiestructuradas y análisis) y cuantitativa (análisis de contenido), en un ecosistema infocomunicacional situado al margen del centralismo porteño. Finalmente, consideramos que las noticias son un producto social y organizacional, resultado de un proceso de producción abierto y complejo, condicionado interna (cuestiones organizativas, acceso a recursos, infraestructura, tiempo) y externamente (patrocinadores, gobiernos de turno y otros de la elite local). Reconocemos en este estudio “agendas estado centradas” y a demanda, con fuentes “rutinizadas”. Sumamos a los “infomediadores” que participan –inteligencia artificial mediante- de su distribución con lógicas externas al periodismo. En este escenario, en tanto medio generalistas, consideramos que la información como bien común y derecho humano, está siendo afectada en tanto su disponibilizacion y democratización no estarían garantizadas.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.