Resumen El discurso de los bienes comunes ha impregnado todas las facetas de la acción humana, como las ciudades, dando pie al nacimiento de comunes de todo tipo, como los urbanos. A pesar de su popularidad, los comunes urbanos siguen siendo un concepto sugerente y a la vez resbaladizo. Con el objetivo de contribuir a su comprensión y la de su potencial transformador, realizaremos un recorrido panorámico del tratamiento recibido desde la academia para confrontar las diferentes conceptualizaciones teóricas, tanto abstractas como concretas. Contrastando ambas aproximaciones, identificamos las potencialidades y límites de éstas para luego proponer una aproximación centrada en las prácticas realmente existentes; el proceso de comunalización; y el contexto en el que se producen. En particular, en un campo de estudio ampliamente dominado por enfoques y casos del norte global, el articulo aboga por “provincializar” los comunes urbanos a través de análisis situados en el sur global y, en especial, América Latina.
A pesar de su popularidad entre los movimientos sociales urbanos y la multiplicidad de estudios académicos sobre ellos, los comunes urbanos continúan siendo un concepto ambiguo en el plano teórico y variado en el empírico, dificultando observar cómo su uso contribuye a la producción de una ciudad socialmente más justa. Este artículo explora la evolución de 28 comunes urbanos diversos en la Barcelona de principios de siglo XXI. Mediante un análisis transversal pretendemos reducir los desajustes entre la teoría de los comunes urbanos y las prácticas existentes. Como resultado principal identificamos la existencia y la tipología de una agenda para generar procesos de transformación social y urbana, así como sus limitaciones y potencialidades.
ResumenActualmente, las nuevas tecnologías digitales empleadas en arquitectura se están utilizando de forma predominante al servicio de una concepción de la misma como un bien cultural más de la sociedad de consumo. Dentro de este marco cultural neoliberal, la función social de los arquitectos está dejando de ser entendida como la producción de hechos urbanos construidos con vocación de servicio, para pasar a considerarse un eslabón más de la lógica simbólica que rige la producción social de los valores culturales tal como fue definida por Veblen y desarrollada por Baudrillard. Así, el potencial aportado por las nuevas tecnologías digitales de representación, antes que como instrumento dedicado a la pre-verificación del edificio construido, está siendo dirigido hacia dos modelos principales. Por una parte, el desarrollo de arquitecturas puramente virtuales que se configuran de forma exclusiva desde su valor simbólico como "imagen" artística fácilmente reproducible. Por otra, todos aquellos proyectos que, manteniendo todavía la atención a la arquitectura como hecho construido, fundamentan el valor simbólico de las mismas en la imagen de autor y una estética virtual impuesta sobre la materialidad de la arquitectura. La función de servicio social del arquitecto ha entrado definitivamente en un punto de inflexión. Palabras clave: arquitectura digital, Baudrillard, estética virtual, función social del arquitecto, especulación cultural.León-Casero, J., Cámara-Menoyo, C. (2015): La arquitectura de la Seducción: Un análisis de las arquitecturas digitales en la sociedad de consumo. Arte, Individuo y Sociedad, 27(3) 447-462 Abstract
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.