2013
DOI: 10.1002/oa.2336
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

δ13C and δ15N Characterization of Modern Huemul (Hippocamelus bisulcus) from the Patagonian Andean Forest. Scope and Limitations of Their Use as a Geographical Marker

Abstract: This paper presents an isotopic characterization (δ13C and δ15N) of modern huemul from Patagonian Andean forest. This deer is considered an endemic species, now inhabiting the sub‐Antarctic forest of Chile and Argentina. We analyse if the isotopic signals of the modern huemuls can be used as geographic markers on two distinct spatial scales. Firstly, on the intra‐forest level, we analyse the relation between the δ13C and δ15N of the huemul and the annual precipitation in the place in which the sample was colle… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
2
0
4

Year Published

2013
2013
2023
2023

Publication Types

Select...
7

Relationship

1
6

Authors

Journals

citations
Cited by 19 publications
(6 citation statements)
references
References 44 publications
(92 reference statements)
0
2
0
4
Order By: Relevance
“…Los análisis de δ 13 C col arrojaron valores entre -21,4‰ y -18,97‰ y los de δ 15 N col valores entre 5‰ y 15,12‰. Con el propósito de discutir la posición de los individuos en la cadena trófica, estos resultados fueron comparados con valores disponibles para fauna (actual y antigua) y otros restos humanos de la región de Aisén (Méndez et al 2014), los cuales se encuentran en consistencia con análisis similares realizados en áreas adyacentes (García Guraieb et al 2015;Tessone et al 2013).…”
Section: Isótopos Establesunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Los análisis de δ 13 C col arrojaron valores entre -21,4‰ y -18,97‰ y los de δ 15 N col valores entre 5‰ y 15,12‰. Con el propósito de discutir la posición de los individuos en la cadena trófica, estos resultados fueron comparados con valores disponibles para fauna (actual y antigua) y otros restos humanos de la región de Aisén (Méndez et al 2014), los cuales se encuentran en consistencia con análisis similares realizados en áreas adyacentes (García Guraieb et al 2015;Tessone et al 2013).…”
Section: Isótopos Establesunclassified
“…(Méndez et al 2014;Reyes et al 2012), reconociéndose la distancia temporal que separa las muestras. Estos individuos, sin embargo, se encuentran más enriquecidos de N que otros contemporáneos de chenques más al sur, como los de Puerto Ingeniero Ibáñez (media de δ 15 N col : 9,9 ±0,6‰, Méndez et al 2014) o los del lago Salitroso (García Guraieb et al 2015;Tessone et al 2013). Para estas poblaciones tardías se ha sugerido una dieta fuertemente basada en el consumo de Lama guanicoe.…”
Section: Elementounclassified
“…En este caso se recuperó un asta con modificaciones culturales, de la que se obtuvo una fecha-taxón de 1.150±30 años AP. Su señal isotópica (δ 15 N +0,34) es similar a la registrada en restos óseos de huemules modernos procedentes de zonas de bosque o de ecotono bosque-estepa (véase Tessone et al 2014), lo cual permite inferir que fue transportada, posiblemente debido a las cualidades del asta para la confección de instrumentos.…”
Section: La Explotación Del Huemul En La Estepaunclassified
“…Estos incluyen la elaboración de una anatomía económica (Belardi & Gómez Otero, 1998) para estimar las formas de aprovechamiento y transporte, así como también la obtención de valores de isótopos estables de carbono y nitrógeno con el fin de evaluar el papel de la especie en la dieta de los cazadoresrecolectores Méndez et al 2014;Tessone et al 2014). La primera de estas herramientas mostró que los recursos brindados por el huemul -carne, grasa y médula-se distribuyen de modo similar que en el guanaco, por lo que no se esperaría que la selección y aprovechamiento de una u otra especie dependiera de este factor.…”
Section: Introductionunclassified
“…Casamiquela, ). On the other hand, resources from the Patagonian forests have received very limited isotopic research effort until recently (Tessone, ; Barberena et al ., ; Tessone et al ., ). Forest–steppe ecotones are particular in that they share resources from different vegetational and faunal communities.…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 97%