2021
DOI: 10.1080/14735903.2021.1984107
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Visible and hidden economic values of the Maya milpa system in Yucatan, Mexico

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2024
2024
2024
2024

Publication Types

Select...
1

Relationship

1
0

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(2 citation statements)
references
References 31 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Los medios de vida de las familias se basan en la milpa, el huerto familiar, la apicultura y el aprovechamiento de la selva. En los dos municipios se continúa practicando el sistema milpa, pero con algunas diferencias: en Tahdziú las actividades se complementan con las artesanías, las cuales generan importantes ingresos monetarios (Rodríguez-Robayo et al, 2021b), mientras que en Tzucacab las actividades complementarias constituyen las parcelas de cítricos y la ganadería. Por esta misma razón, en Tzucacab las milpas y huertos familiares son de menor extensión que las de Tahdziú, pero en ambos municipios los agricultores siguen catalogándose como pequeños productores que utilizan la extensión de la tierra para la seguridad alimentaria (Ávila-Foucat & Rodríguez-Robayo, 2018).…”
Section: La Gobernanza Y El Paisaje Milpaunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Los medios de vida de las familias se basan en la milpa, el huerto familiar, la apicultura y el aprovechamiento de la selva. En los dos municipios se continúa practicando el sistema milpa, pero con algunas diferencias: en Tahdziú las actividades se complementan con las artesanías, las cuales generan importantes ingresos monetarios (Rodríguez-Robayo et al, 2021b), mientras que en Tzucacab las actividades complementarias constituyen las parcelas de cítricos y la ganadería. Por esta misma razón, en Tzucacab las milpas y huertos familiares son de menor extensión que las de Tahdziú, pero en ambos municipios los agricultores siguen catalogándose como pequeños productores que utilizan la extensión de la tierra para la seguridad alimentaria (Ávila-Foucat & Rodríguez-Robayo, 2018).…”
Section: La Gobernanza Y El Paisaje Milpaunclassified
“…En este contexto, algunos esfuerzos para modificar estas relaciones causales serían: i) La revalorización del sistema milpa, es decir, reconocer el valor monetario y no monetario asociado al sistema. Esto fomentaría el aprendizaje, la unión familiar y el fortalecimiento de valores sociales, culturales y ecológicos (Rodríguez-Robayo et al, 2021b), reivindicando así el valor del trabajo en la milpa, y reconociendo la importancia de los agroecosistemas y de las redes de intercambio de semillas en los dos municipios. ii) La integración en forma participativa de los principios agroecológicos de los sistemas tradicionales (como la diversificación de cultivos y la diversidad genética local; Altieri et al, 2015) con innovaciones y avances tecnológicos que, a través de elementos como la ciencia ciudadana y el monitoreo agroclimático participativo, permitan diseñar estrategias para reducir la vulnerabilidad climática.…”
Section: El Futuro De Los Paisajes Agrícolas Tradicionalesunclassified