2018
DOI: 10.36104/amc.2018.1086
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Vértigo como presentación clínica de asa vascular de la arteria cerebelosa antero inferior

Abstract: El vértigo es un frecuente motivo de consulta cuyo origen puede ser periférico o central; causas poco frecuentes de este último son las asas vasculares que afectan el VIII par craneal llevando a acúfenos, pérdida de la audición y mareo. Se presenta una mujer de 47 años de edad, quien consulta por un cuadro de mareo, náuseas, pérdida del tono postural, cefalea y parestesia facial, cuyo examen físico revela signos de vértigo periférico, iniciándose tratamiento con antieméticos, anticinetósicos y vasodilatadores … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 10 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…2 El nervio facial y el vestibulococlear responsables del movimiento de los músculos faciales, la audición y el equilibrio emergen del ángulo pontocerebeloso y durante su recorrido ingresan al conducto auditivo interno, luego toman un trayecto anterolateral hasta llegar a los órganos cocleovestibulares periféricos. 1,3 Desde 1970 Janneta describió una entidad caracterizada por compresión de un nervio craneal por asas vasculares, denominándola compresión neurovascular. 4 En el conducto auditivo interno hay un espacio mínimo para el nervio facial, vestibulococlear y el asa vascular de la arteria cerebelosa anteroinferior, generando una susceptibilidad anatómica de compresión vascular, originando en algunas ocasiones disfunción del nervio.…”
Section: Introductionunclassified
“…2 El nervio facial y el vestibulococlear responsables del movimiento de los músculos faciales, la audición y el equilibrio emergen del ángulo pontocerebeloso y durante su recorrido ingresan al conducto auditivo interno, luego toman un trayecto anterolateral hasta llegar a los órganos cocleovestibulares periféricos. 1,3 Desde 1970 Janneta describió una entidad caracterizada por compresión de un nervio craneal por asas vasculares, denominándola compresión neurovascular. 4 En el conducto auditivo interno hay un espacio mínimo para el nervio facial, vestibulococlear y el asa vascular de la arteria cerebelosa anteroinferior, generando una susceptibilidad anatómica de compresión vascular, originando en algunas ocasiones disfunción del nervio.…”
Section: Introductionunclassified