2020
DOI: 10.18257/raccefyn.1051
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Variables fisicoquímicas y biológicas de mayor influencia en el estado trófico de cinco embalses andinos colombianos

Abstract: Los modelos de medición del estado trófico en embalses pueden ser diferentes a los establecidos en ecosistemas naturales debido principalmente al efecto de los aportes de la cuenca y la operación. El objetivo del presente estudio fue establecer modelos basados en variables físicas, químicas y biológicas que permitieran explicar y predecir el estado trófico de embalses andinos colombianos. La información se recopiló entre febrero de 2010 y diciembre de 2015 para determinar el estado trófico en cinco embalses an… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
3
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(4 citation statements)
references
References 17 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Esto permite una mayor proliferación y colonización de diversos organismos planctónicos y, por tanto, un aumento en la magnitud de las variables que cuantifican material orgánico, en este caso la dqo y el NTot. No obstante, a diferencia de otros embalses colombianos con tiempos de operación similares o incluso menores (Roldán y Ramírez, 2008), los valores, tanto de la densidad de las comunidades planctónicas como de las concentraciones de ambos parámetros fisicoquímicos en el comportamiento temporal, estuvieron dentro de unos rangos bajos y de buena calidad (De León y Chalar, 2003;Duré et al, 2018;Rennella, 2007;Rondón et al, 2010Villabona-González et al, 2020 Esto se debió posiblemente a que las cuencas de los ríos afluentes a Punchiná presentaron mejor uso del suelo, mayor cobertura vegetal y menores impactos antrópicos, en comparación con cuencas de embalses con mayor acumulación de material orgánico (Arteaga-Carrera et al, 2011;Centro de Tecnología de Antioquia [cta] y Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación [cosude], 2013; Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2017; Vélez Otálvaro y Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2005).…”
Section: Embalsesunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Esto permite una mayor proliferación y colonización de diversos organismos planctónicos y, por tanto, un aumento en la magnitud de las variables que cuantifican material orgánico, en este caso la dqo y el NTot. No obstante, a diferencia de otros embalses colombianos con tiempos de operación similares o incluso menores (Roldán y Ramírez, 2008), los valores, tanto de la densidad de las comunidades planctónicas como de las concentraciones de ambos parámetros fisicoquímicos en el comportamiento temporal, estuvieron dentro de unos rangos bajos y de buena calidad (De León y Chalar, 2003;Duré et al, 2018;Rennella, 2007;Rondón et al, 2010Villabona-González et al, 2020 Esto se debió posiblemente a que las cuencas de los ríos afluentes a Punchiná presentaron mejor uso del suelo, mayor cobertura vegetal y menores impactos antrópicos, en comparación con cuencas de embalses con mayor acumulación de material orgánico (Arteaga-Carrera et al, 2011;Centro de Tecnología de Antioquia [cta] y Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación [cosude], 2013; Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2017; Vélez Otálvaro y Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2005).…”
Section: Embalsesunclassified
“…De esta manera, la organización vertical del lago y la horizontal del río queda sustituida por otra organización intermedia y propia de este tipo de ambientes, donde la tasa de renovación del agua es más lenta que en un río y más rápida que en un lago (Margalef, 1983). Estos ecosistemas acuáticos tienen una extrema importancia estratégica, puesto que, además de ser reservorios de agua para consumo humano y generación hidroeléctrica, proporcionan una base teórica limnológica y ecológica en cuanto a la dinámica de la calidad del agua y los mecanismos de funcionamiento y sucesión de las comunidades hidrobiológicas (Tundisi y Matsumura-Tundisi, 2008;Villabona-González et al, 2020).…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…A interferência do homem no meio ambiente e a utilização inadequada das terras vêm gerando, ao longo do tempo, a insustentabilidade dos recursos naturais (OLIVEIRA et al, 2013). O atual modelo de uso e ocupação do solo nas bacias hidrográficas traz diversas implicações, uma vez que os processos relacionados à ocupação da terra são bastante acentuados e ocorrem de forma desordenada e intensa nas grandes e médias cidades (PEREIRA; BISSANI, 2017, QUINELATO et al 2020, VILLABONA-GONZÁLEZ et al, 2020. Somando a esse desenvolvimento desordenado, a qualidade das águas é fortemente influenciada pelo regime hídrico, atuando no transporte de materiais superficiais no período chuvoso; bem como o aumento das concentrações de poluentes advindos dos despejos, pelo fato da redução do volume de água escoado no período de estiagem (LEMOS et al, 2010;SANTI, et al, 2012;.…”
Section: Introductionunclassified