2020
DOI: 10.4067/s0717-73562020005001320
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Usos Productivos Y Rituales De Las Rutas Incaicas Del Sector Central De La Quebrada De Humahuaca (Jujuy, Argentina)

Abstract: En este artículo se discuten las lógicas de movilidad que condicionaron el trazado del qhapaq ñan en el sector central de la Quebrada de Humahuaca. Para ello se presenta un análisis funcional, arquitectónico y de emplazamiento del sistema de caminos poniendo énfasis en las rutas transversales al Río Grande, que bordearon y atravesaron el camino troncal. A este análisis se suma la identificación de numerosos tambos que articularon las redes viales para conectar la quebrada con otros ambientes y facilitar el flu… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
1
0
5

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
4

Relationship

3
1

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(6 citation statements)
references
References 8 publications
(18 reference statements)
0
1
0
5
Order By: Relevance
“…El Pucará de Tilcara funcionó como un centro de primera jerarquía durante la dominación incaica de la Quebrada de Humahuaca. Durante el auge de su ocupación posiblemente se posicionó como capital de la wamani de Omaguaca, en articulación con otros centros administrativos, tambos, campos agrícolas y principales puntos religiosos, entre ellos santuarios de altura y otras wak'as —es decir, entidades sagradas del Paisaje Ritual (Ochoa y Otero 2020). Este centro político, de más de 18 ha, se instaló sobre un poblado preexistente, llegando a ampliar su traza edilicia para albergar a más de 2.500 personas.…”
Section: Una Mujer En Contextounclassified
See 2 more Smart Citations
“…El Pucará de Tilcara funcionó como un centro de primera jerarquía durante la dominación incaica de la Quebrada de Humahuaca. Durante el auge de su ocupación posiblemente se posicionó como capital de la wamani de Omaguaca, en articulación con otros centros administrativos, tambos, campos agrícolas y principales puntos religiosos, entre ellos santuarios de altura y otras wak'as —es decir, entidades sagradas del Paisaje Ritual (Ochoa y Otero 2020). Este centro político, de más de 18 ha, se instaló sobre un poblado preexistente, llegando a ampliar su traza edilicia para albergar a más de 2.500 personas.…”
Section: Una Mujer En Contextounclassified
“…Hasta el momento, se reconocieron diferentes tipos de unidades domésticas y productivas instaladas en diferentes sectores del Pucará. En la cima de este poblado se concentraron talleres lapidarios y de metalurgia, destinados a la manufactura de objetos que presentaran características similares a los hallados en el Cuzco y Valle Sagrado (Ochoa y Otero 2020; Otero et al 2018).…”
Section: Una Mujer En Contextounclassified
See 1 more Smart Citation
“…En trabajos previos destacamos su rol jerárquico como centro político y productivo de una de las cinco principales provincias incaicas definidas para el noroeste argentino (Otero, Cremonte y Ochoa, 2018). En este caso, el tipo de evidencias analizadas lleva a evaluar su carácter religioso a escala regional, en el que se integró quizás como escenario de numerosas ceremonias que debieron ejecutarse de manera encadenada a otras desarrolladas en las wak'as circundantes (Ochoa y Otero, 2020). Entre las casi 600 estructuras que conforman el Pucará, un edificio que permite caracterizar parte de estas celebraciones es el tradicionalmente conocido como "La Iglesia" (Debenedetti, 1930, p. 38-45), emplazado 25 m por debajo de la altura de la cúspide del sitio (Figura 1).…”
Section: Grabados Dibujos Y Modelados De Animales Emblemáticosunclassified
“…Los diagramas de circulación de los recursos, que abarcan más de 220 km de caminos, de los cuales muchos cuentan con características típicas del Qhapaq Ñan asociados, a su vez, a centros religiosos de altura demuestran la resignificación de las prácticas religiosas locales bajo el culto estatal y la readecuación del sistema vial en función de los intereses del Inca (Ochoa 2019;Ochoa y Otero 2020). Tal es así que la procedencia de las materias primas, particularmente de los minerales y rocas marmóreas y silíceas, presentes en fuentes localizadas en la Puna dan cuenta de que el traslado de insumos para proveer los talleres del Pucará y otros poblados se hizo desde largas distancias.…”
Section: Tendencias Temporalesunclassified