2017
DOI: 10.1016/j.sexol.2017.09.001
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Using the dual control model to understand problematic sexual behaviors in men

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(2 citation statements)
references
References 27 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Diferente a lo observado por Moyano y Sierra (2014b), la propensión a la SI -en ambos factores-se relacionó significativa y negativamente con las dimensiones del IDS en ambos sexos; adicionalmente, la correlación entre el deseo y la SES podrían dar sustento a las dificultades autorreguladoras que algunos hombres tienen en el desempeño sexual (Nimbi et al, 2019) y que puede explicar las relaciones encontradas entre el PEDT y la SES. El funcionamiento sexual general (i. e., MGH-SFQ) correlacionó significativamente con la escala el SIS/SES-SF, lo cual sugiere la relevancia de las propensiones -inhibitorias o excitatorias-de la respuesta de excitación dentro de lo que tradicionalmente se enmarca en el ciclo de la respuesta sexual (Bancroft & Janssen, 2000;Levin, 2017;Nolet et al, 2017).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Diferente a lo observado por Moyano y Sierra (2014b), la propensión a la SI -en ambos factores-se relacionó significativa y negativamente con las dimensiones del IDS en ambos sexos; adicionalmente, la correlación entre el deseo y la SES podrían dar sustento a las dificultades autorreguladoras que algunos hombres tienen en el desempeño sexual (Nimbi et al, 2019) y que puede explicar las relaciones encontradas entre el PEDT y la SES. El funcionamiento sexual general (i. e., MGH-SFQ) correlacionó significativamente con la escala el SIS/SES-SF, lo cual sugiere la relevancia de las propensiones -inhibitorias o excitatorias-de la respuesta de excitación dentro de lo que tradicionalmente se enmarca en el ciclo de la respuesta sexual (Bancroft & Janssen, 2000;Levin, 2017;Nolet et al, 2017).…”
Section: Discussionunclassified
“…En cuanto a la ejecución, por ejemplo, en la revisión realizada por Velten (2017), se sugiere que la propensión alta en IS y moderada o baja en ES podría facilitar algún tipo de disfuncionamiento sexual y, por tanto, afectar otras respuestas implicadas en el comportamiento sexual (e. g., deseo, funcionamiento eréctil o resolución-eyaculación; Levin, 2017) tanto en mujeres (e. g., Sanders et al, 2008;Sarin et al, 2015;Tavares et al, 2018) como en hombres (e. g., Nolet et al, 2017) en muestras clínicas y no clínicas -considerando particularidades relacionadas con la orientación sexual o el grupo etario-. Por su parte, la evidencia ha mostrado que una alta propensión al ES y baja al IS podría incrementar la probabilidad de involucramiento en comportamientos sexuales de riesgo que, como resultado, pueden facilitar la adquisición de Infecciones de Transmisión Sexual o embarazos a temprana edad (Rettenberger et al, 2015;van Lankveld et al, 2014).…”
unclassified