2023
DOI: 10.12802/relime.13.1820
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Una Visión Latinoamericana De La Etnomatemática: Tensiones Y Desafíos

Abstract: Esta editorial presenta una visión latinoamericana de la Etnomatemática desde la experiencia de tres investigadoresque for ma mos parte de la Red Latinoamericana  de la Etnomatemática, RELAET. El planteamiento central es que la Etnomatemática permite comprender otras formas de ser, conocer y relacionarse con el mundo desde una perspectiva descolonizadora, y desde allí es posible problematizar lo que entendemos por conocimiento matemático. Posteriormente planteamos algunas concepciones, tensiones y desafíos que… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(2 citation statements)
references
References 4 publications
(4 reference statements)
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…El programa de etnomatemática percibe una visión más amplia del conocimiento y otras formas de conocer las prácticas culturales en contextos distintos. Por su parte, Peña-Rincón et al (2015) plantean que:…”
Section: Una Conceptualización Sobre La Etnomatemáticaunclassified
“…El programa de etnomatemática percibe una visión más amplia del conocimiento y otras formas de conocer las prácticas culturales en contextos distintos. Por su parte, Peña-Rincón et al (2015) plantean que:…”
Section: Una Conceptualización Sobre La Etnomatemáticaunclassified
“…En el nivel de los principios normativos, como se ha venido señalando, desde las subcategorías colonialismo y emancipación, el campo cultural pone en tensión los principios que norman las políticas de educación matemática, al cuestionar la homogenización y el mejoramiento de los aprendizajes de unos saberes disciplinarizados desde la modernidad y el neoliberalismo, frente a las propuestas indígenas que reivindican la diversidad epistémica y cultural, y el reconocimiento de la Madre Tierra como fundamento de toda acción. En tal sentido, la escuela indígena y el saber matemático se conciben en un proceso de resignificación, de dispositivo de poder colonial hacia un instrumento político de resistencia a la dominación (Peña et al, 2015;Pereira et al, 2015;Tamayo, 2017).…”
Section: Tensionesunclassified