2013
DOI: 10.4067/s0718-09342013000200005
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Una aproximación sociolingüística al empleo del discurso referido en el corpus PRESEEA de Santiago

Abstract: ResumenEn este artículo se analiza el empleo del discurso referido en el habla de Santiago de Chile desde el punto de vista sociolingüístico. Para tal propósito, se estudiaron las secuencias discursivas en las que se manifestó dicho recurso en 54 entrevistas que forman parte del Corpus Sociolingüístico del PRESEEA en Santiago de Chile. Para el marco conceptual de esta investigación se consultaron los estudios sobre la polifonía del lenguaje (Ducrot, 1986;Reyes, 1993) y el análisis sociolingüístico del discurso… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
13

Year Published

2014
2014
2024
2024

Publication Types

Select...
8
1

Relationship

0
9

Authors

Journals

citations
Cited by 18 publications
(13 citation statements)
references
References 13 publications
0
0
0
13
Order By: Relevance
“…Otro aspecto importante es el que se vincula con el análisis de la oralidad (cf. Prieto y San Martín, 2002-2003Camargo, 2004;Gallucci, 2012;San Martín y Guerrero, 2013;Guerrero, 2014aGuerrero, , 2014c. En relación con el factor edad y la narración, la bibliografía es escasa.…”
Section: La Entrevista Sociolingüísticaunclassified
“…Otro aspecto importante es el que se vincula con el análisis de la oralidad (cf. Prieto y San Martín, 2002-2003Camargo, 2004;Gallucci, 2012;San Martín y Guerrero, 2013;Guerrero, 2014aGuerrero, , 2014c. En relación con el factor edad y la narración, la bibliografía es escasa.…”
Section: La Entrevista Sociolingüísticaunclassified
“…En el caso del español de Chile, contamos con investigaciones cuyo foco es la variación discursiva; es lo que ocurre, por ejemplo, con el trabajo de Poblete (1998), Cepeda (1990), el de Prieto y San Martín (2002-2003, los de San Martín (2004-2005, 2011y 2013, los de Guerrero (2011a y 2011b), el de Rojas et al (2012) y el de San Martín y Gue rrero (2013), entre otros que se han centrado en este nivel de análisis; no obstante, los que se sitúan en el ámbito de la narración de experiencia personal también han tomado como base categorías de análisis ya existentes y han intentando demostrar cómo se ajustan a ellas los datos concretos.…”
Section: La Variación Pragmático-discursiva Y Su Aplicación Al Discurunclassified
“…En términos de su pertinencia, creemos que esta investigación resulta importante, debido a que son escasos los estudios que describen y analizan la segunda persona del singular no deíctica en el español de Chile (González, 2011;Hugo, 2011;González y Hugo, 2012). Además, se contribuye a los estudios en el ámbito de la variación lingüística en los planos superiores de la lengua, los que solo en los últimos años han comenzado a recibir atención (para el español de Chile, véanse principalmente los trabajos de San Martín, 2004-2005San Martín y Guerrero, 2013;Guerrero, 2011aGuerrero, , 2011bGuerrero, , 2015.…”
Section: Introductionunclassified