2005
DOI: 10.13043/dys.56.1
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Un estudio de los determinantes del divorcio en Uruguay

Abstract: ResumenNo obstante la existencia de una legislación temprana respecto al divorcio, en Uruguay ha aumentado significativamente la cantidad de divorcios a partir de la segunda mitad de la década de los ochenta. El propósito de este trabajo consiste en identificar las características, individuales y de la pareja, que se asocian con un mayor riesgo de divorcio para dos generaciones de mujeres, según la evidencia que aporta la Encuesta de Situaciones Familiares de 2001. Los resultados, obtenidos a partir de la apli… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
0
0
13

Year Published

2014
2014
2021
2021

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(13 citation statements)
references
References 2 publications
0
0
0
13
Order By: Relevance
“…El significado atribuido al aumento de la disolución de las uniones es diferente cuando se tiene en cuenta la desigualdad económica. En los sectores con mejores ingresos, este incremento expresaría la independencia de las mujeres que toman esta decisión de forma autónoma en el sentido de la teoría de la STD, como se ha observado en México (Solís y Ferraris, 2014) o en las cohortes de mujeres más antiguas (1945)(1946)(1947)(1948)(1949)(1950)(1951)(1952)(1953)(1954)(1955)(1956) de Uruguay (Bucheli y Vigna, 2005). Sin embargo, para los sectores más pobres que ya presentaban altos niveles de uniones consensuales antes del boom de la cohabitación (Esteve, Lesthaeghe y López-Gay, 2012), la disolución de las uniones pudo actuar como un mecanismo de respuesta ante las dificultades materiales experimentadas por los hogares.…”
Section: Las Separaciones Como Expresión De La Modernización En El Maunclassified
See 4 more Smart Citations
“…El significado atribuido al aumento de la disolución de las uniones es diferente cuando se tiene en cuenta la desigualdad económica. En los sectores con mejores ingresos, este incremento expresaría la independencia de las mujeres que toman esta decisión de forma autónoma en el sentido de la teoría de la STD, como se ha observado en México (Solís y Ferraris, 2014) o en las cohortes de mujeres más antiguas (1945)(1946)(1947)(1948)(1949)(1950)(1951)(1952)(1953)(1954)(1955)(1956) de Uruguay (Bucheli y Vigna, 2005). Sin embargo, para los sectores más pobres que ya presentaban altos niveles de uniones consensuales antes del boom de la cohabitación (Esteve, Lesthaeghe y López-Gay, 2012), la disolución de las uniones pudo actuar como un mecanismo de respuesta ante las dificultades materiales experimentadas por los hogares.…”
Section: Las Separaciones Como Expresión De La Modernización En El Maunclassified
“…Después de la década de los ochenta, el interés académico por la disolución de las uniones decae hasta el inicio del nuevo siglo, cuando vuelve a emerger, pero esta vez como un objeto propio de estudio y no en relación con otros fenómenos demográficos. En este sentido, sobresalen los trabajos de Cabella (1998; 2010) y de Bucheli y Vigna (2005) para Uruguay, quienes, a partir de los registros administrativos y de dos encuestas con historias de unión (Encuesta de Situaciones Familiares de 2001 y Encuesta de Género y Generaciones de [2004][2005], identifican los niveles, las tendencias y los diferenciales del divorcio. En México se encontraron trabajos similares.…”
Section: Las Separaciones Conyugales Como Objeto Propio De Estudiounclassified
See 3 more Smart Citations