2011
DOI: 10.4067/s0370-41062011000200002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Trastornos alimentarios del lactante y preescolar

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
2

Citation Types

0
0
0
11

Year Published

2016
2016
2021
2021

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(11 citation statements)
references
References 8 publications
0
0
0
11
Order By: Relevance
“…Se ha estimado que hasta 25 % de los niños sanos presentan algún tipo de trastorno en la alimentación (25,26). En algunos estudios se reporta una mayor frecuencia en lactantes entre los 7 y los 11 meses, probablemente porque esta etapa coincide con el inicio de la alimentación complementaria y la mayor textura de los alimentos (25).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Se ha estimado que hasta 25 % de los niños sanos presentan algún tipo de trastorno en la alimentación (25,26). En algunos estudios se reporta una mayor frecuencia en lactantes entre los 7 y los 11 meses, probablemente porque esta etapa coincide con el inicio de la alimentación complementaria y la mayor textura de los alimentos (25).…”
Section: Discussionunclassified
“…Se ha estimado que hasta 25 % de los niños sanos presentan algún tipo de trastorno en la alimentación (25,26). En algunos estudios se reporta una mayor frecuencia en lactantes entre los 7 y los 11 meses, probablemente porque esta etapa coincide con el inicio de la alimentación complementaria y la mayor textura de los alimentos (25). Estos factores condicionan la aparición del apetito selectivo y las 'neofobias', lo cual determina, a su vez, una mayor predisposición a deficiencias nutricionales específicas y a la malnutrición (25,26).…”
Section: Discussionunclassified
“…Los trastornos de la alimentación en las edades de lactancia y preescolar representan un reto de alta demanda de atención en la consulta pediátrica. Estos niños se caracterizan por comer lento y en cantidades insuficientes, y ser muy selectivos con los alimentos que ingieren (1,2) . El Manual de Enfermedades Mentales 5ª edición (DSM 5) los define como fallo persistente para comer adecuadamente, conduciendo a un fracaso significativo para ganar peso o a pérdida peso en al menos un mes.…”
Section: Introductionunclassified
“…En los trastornos asociados a una condición médica concurrente, se cree que ésta causa estrés en el niño que reúsa continuar comiendo cuando ha iniciado. Los trastornos alimentarios postraumáticos ocurren cuando los niños tuvieron experiencias negativas como atragantamientos o conatos de ahogamiento con ciertos alimentos, lo que causa aversión a comer (1,2) . Estos trastornos afectan de un 20% a 80% a niños con problemas familiares asociándose a su desarrollo (1,2) .…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation