2018
DOI: 10.21068/2018tssv1
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad. Gestión de la biodiversidad en los procesos de cambio de uso de la tierra en el territorio colombiano. Primera aproximación

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
0
0
16

Year Published

2019
2019
2021
2021

Publication Types

Select...
5
2

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(16 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
16
Order By: Relevance
“…En la actualidad, existen abordajes que buscan ordenar el territorio y la forma de usar los suelos de acuerdo con sus aptitudes y capacidades agroecológicas. Por ejemplo, Andrade et al (2018) sugieren que en Colombia deben denirse áreas aptas para ganadería según las limitaciones biofísicas, que varían del 10 % al 42 % del área total actualmente utilizada. En este sentido, la Unidad de Planicación Rural Agropecuaria (2019) de Colombia ha desarrollado el Sistema para la Planicación Rural Agropecuaria (SIPRA), una herramienta tecnológica que permite conocer el potencial agropecuario del país y planicar los escenarios productivos de emprendimiento e innovación, para aprovechar ecientemente y conservar los recursos naturales.…”
Section: Mito 2 Las Vacas Ocupan Tierras Agrícolas Que Podrían Produunclassified
“…En la actualidad, existen abordajes que buscan ordenar el territorio y la forma de usar los suelos de acuerdo con sus aptitudes y capacidades agroecológicas. Por ejemplo, Andrade et al (2018) sugieren que en Colombia deben denirse áreas aptas para ganadería según las limitaciones biofísicas, que varían del 10 % al 42 % del área total actualmente utilizada. En este sentido, la Unidad de Planicación Rural Agropecuaria (2019) de Colombia ha desarrollado el Sistema para la Planicación Rural Agropecuaria (SIPRA), una herramienta tecnológica que permite conocer el potencial agropecuario del país y planicar los escenarios productivos de emprendimiento e innovación, para aprovechar ecientemente y conservar los recursos naturales.…”
Section: Mito 2 Las Vacas Ocupan Tierras Agrícolas Que Podrían Produunclassified
“…Una tarea de estas dimensiones implica enfrentar una revisión crítica de los sistemas ambientales territoriales existentes (Carrizosa, 2014), cada uno de los cuales corresponde a la expresión paisajística de un determinado sentido de lugar, así como analizar las transiciones ecológicas de regiones reconocidas por su gran biodiversidad y su fragilidad ambiental, cuya verdadera dimensión solo podrá expresarse a mediano y largo plazo (Andrade, et al, 2018). Pero, además de estos insumos, que sin duda demandan el involucramiento de actores con conocimiento y experiencia analítica acordes con el tamaño del problema, el más importante requisito consiste en la popularización de ese conocimiento, de forma tal que promueva una participación social sin precedentes para convertir la conciencia de la responsabilidad individual frente al resto de la naturaleza en el más importante elemento de la tan anhelada y siempre elusiva "colombianidad".…”
Section: Un Momento Para Construir La Naturaleza Que Queremosunclassified
“…Sin embargo, estos paisajes han cambiado por la tendencia durante los últimos cincuenta años a la disminución de la participación de los campesinos en la producción agrícola, a causa de políticas agrícolas implementadas en las últimas décadas y a la influencia creciente de la económica global; de igual manera esta situación ha sido agravada a causa del desarrollo del conflicto armado en el país, lo cual ha sido la principal causa del desplazamiento forzoso de pobladores rurales y el desalojo de sus propiedades, condición que amplifica la alta concentración de la propiedad rural; así mismo, una parte importante de estas zonas está siendo afectada por los cultivos de uso ilícito (Andrade, Chaves, Corzo, & Tapia, 2018). Estas situaciones han afecta la calidad de vida y el bienestar de la población que vive en el medio rural y es necesario abordar integralmente esta problemática para identificar la identidad, arraigo cultural y las prácticas que se desarrollan en el proceso de uso, apropiación, transformación y vivencia del medio natural en un territorio, lo cual, es la línea básica para entender la realidad de un territorio y con ello, un ordenamiento y manejo adecuado.…”
Section: En La Búsqueda De Una Planificación Integralunclassified
“…Los componentes y procesos del paisaje están inmersos en un sistema socioecológico en proceso de cambio, dependientes de la escala espacial y temporal, al igual que en las dinámicas de apropiación social y los arreglos institucionales. En Colombia, por ejemplo, el paisaje de las regiones focales del posconflicto depende de la estructura espacial de los ecosistemas y paisajes legados durante la guerra, y presentan hoy una trayectoria futura incierta (Andrade et al, 2018).…”
Section: En La Búsqueda De Una Planificación Integralunclassified
See 1 more Smart Citation