2013
DOI: 10.1353/lar.2013.0006
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Todos somos de clase media: Sobre el estatus social subjetivo en Chile

Abstract: Resumen: Chile es uno de los países con mayor concentración del ingreso a nivel mundial. Dada la relación entre alta desigualdad económica y patrones de estratifi cación social, en tal contexto se esperaría una alta dispersión de las percepciones respecto del propio estatus o estatus social subjetivo. Sin embargo, la evidencia internacional señala una marcada tendencia hacia la media del estatus subjetivo, es decir, existirían distorsiones del estatus subjetivo respecto del estatus objetivo. La presente invest… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

1
21
0
7

Year Published

2016
2016
2023
2023

Publication Types

Select...
4
1
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 32 publications
(29 citation statements)
references
References 38 publications
(28 reference statements)
1
21
0
7
Order By: Relevance
“…En este sentido la Figura 1 nos muestra cuál ha sido el comportamiento del estatus subjetivo en los tres países investigados. En este sentido se confirma la tendencia hacia la media de la distribución que ha sido observada en otras investigaciones (Castillo, Miranda, et al, 2013;Evans y Kelley, 2004;Evans, Kelley, et al, 1992;Słomczyński y Kacprowicz, 1987). Lo interesante son las diferencias observadas entre los tres países, lo cual contrasta con la evidencia internacional y da luces para suponer que los diferentes contextos nacionales han influenciado la percepción del posicionamiento en la jerarquía social.…”
Section: Resultsunclassified
See 4 more Smart Citations
“…En este sentido la Figura 1 nos muestra cuál ha sido el comportamiento del estatus subjetivo en los tres países investigados. En este sentido se confirma la tendencia hacia la media de la distribución que ha sido observada en otras investigaciones (Castillo, Miranda, et al, 2013;Evans y Kelley, 2004;Evans, Kelley, et al, 1992;Słomczyński y Kacprowicz, 1987). Lo interesante son las diferencias observadas entre los tres países, lo cual contrasta con la evidencia internacional y da luces para suponer que los diferentes contextos nacionales han influenciado la percepción del posicionamiento en la jerarquía social.…”
Section: Resultsunclassified
“…La literatura señala una tendencia respecto al posicionamiento hacia la media de la estratificación social, donde las personas tienden a sobre estimar o a subestimar su posición en la jerarquía social (Castillo, Miranda, et al, 2013;Evans y Kelley, 2004;Evans, Kelley, et al, 1992;Rubin, Denson, et al, 2014;Starnes y Singleton, 1977;Tucker, 1968). Dicha tendencia ha buscado ser explicada a través de mecanismos cognitivos de expongan las causas de dicha inconsistencia entre el estatus 'objetivo' y el 'subjetivo'.…”
Section: El Concepto De Estatus Social Subjetivounclassified
See 3 more Smart Citations