2017
DOI: 10.22383/ri.v17i30.97
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Títulos Y Temáticas De La Investigación en Educación Y Pedagogía: Una Mirada Crítica Desde La Paz

Abstract: Cómo citar este artículo Gómez Quintero, M. A. y Flórez Vargas, J. P. (2017). Títulos y temáticas de la investigación en educación y pedagogía: una mirada crítica desde la paz. Revista de Investigaciones UCM, 17(30), 42-XX. Objetivo: definir los esquemas de inteligibilidad desde los cuales se realiza la investigación educativa y pedagógica a partir de unos focos de análisis (títulos y temáticas), buscando relaciones con la categoría paz. Metodología: el método empleado fue de carácter documental sustentado en … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2019
2019
2019
2019

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…La educación para la paz se fundamenta epistemológicamente en la crítica del conocimiento y la realidad del sujeto, ello en aras de concebir un ser humano con una visión holística y prepararlo para transformar su realidad de forma reconstructiva (Rodríguez, 1995). De ahí que un individuo que comprenda la importancia de la participación, el diálogo, la crítica, el consenso, la libertad y la primacía de los derechos humanos sea una persona que entiende la complejidad y el error que llevan implícitos los actos del lenguaje y el pensamiento subjetivos, fundados en falsas creencias o en verdades que llevan al no reconocimiento de los derechos humanos (Morin, 1999;Quintero y Flórez, 2018).…”
Section: Teoría De La Educación Para La Pazunclassified
“…La educación para la paz se fundamenta epistemológicamente en la crítica del conocimiento y la realidad del sujeto, ello en aras de concebir un ser humano con una visión holística y prepararlo para transformar su realidad de forma reconstructiva (Rodríguez, 1995). De ahí que un individuo que comprenda la importancia de la participación, el diálogo, la crítica, el consenso, la libertad y la primacía de los derechos humanos sea una persona que entiende la complejidad y el error que llevan implícitos los actos del lenguaje y el pensamiento subjetivos, fundados en falsas creencias o en verdades que llevan al no reconocimiento de los derechos humanos (Morin, 1999;Quintero y Flórez, 2018).…”
Section: Teoría De La Educación Para La Pazunclassified