2013
DOI: 10.7764/psykhe.22.2.607
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Teorías infantiles del golpe de estado 25 años después de los hechos

Abstract: Cuando no existe experiencia directa ni socialización formal sobre un evento histórico, los medios de recordación se sostienen solamente en la memoria colectiva. El estudio se basó en entrevistas que abordaron representaciones, explicaciones y evaluaciones respecto del golpe de Estado de 1973 en Chile, en una muestra intencional de 213 preadolescentes de Santiago (edad promedio 11 años). El análisis de sus relatos, según frecuencias de contenidos, permitió construir un modelo de los esquemas de relato acerca d… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2018
2018
2022
2022

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(2 citation statements)
references
References 29 publications
(30 reference statements)
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Por otra parte, se ha estudiado la socialización política en relación con fenómenos específicos como el Golpe de Estado chileno de 1973 y la dictadura posterior. Haye et al (2013) llevaron a cabo una investigación con preadolescentes, en la cual identificaron patrones narrativos dominantes sobre el Golpe de Estado que coincidieron con los encontrados en adultos. Los resultados son atribuibles a procesos informales de socialización provenientes de la familia, pues cuando se obtuvieron los datos no se disponía de información sistemática sobre el Golpe y los niños no habían participado de ningún proceso formal de enseñanza política.…”
Section: Introductionunclassified
“…Por otra parte, se ha estudiado la socialización política en relación con fenómenos específicos como el Golpe de Estado chileno de 1973 y la dictadura posterior. Haye et al (2013) llevaron a cabo una investigación con preadolescentes, en la cual identificaron patrones narrativos dominantes sobre el Golpe de Estado que coincidieron con los encontrados en adultos. Los resultados son atribuibles a procesos informales de socialización provenientes de la familia, pues cuando se obtuvieron los datos no se disponía de información sistemática sobre el Golpe y los niños no habían participado de ningún proceso formal de enseñanza política.…”
Section: Introductionunclassified
“…Otros estudios han puesto el énfasis en los hitos de la transición, resaltando el establecimiento de pactos que trajeron por consecuencia la impunidad en los ámbitos políticos-institucionales, económicos, militares y de justicia para los victimarios (Collins, 2013). Por último, cabría mencionar una serie de investigaciones que piensan la transición chilena desde ópticas diferentes como la perspectiva de género (Hiner, 2009) o la infancia (Castillo-Gallardo & González-Celis, 2015;Haye et al, 2013).…”
unclassified