2013
DOI: 10.5565/rev/ec/v31n2.1138
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Teoría, estructura y modelos atómicos en los libros de texto de química de educación secundaria. Análisis desde la sociología de la ciencia e implicaciones didácticas

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
1
0
4

Year Published

2014
2014
2021
2021

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(5 citation statements)
references
References 0 publications
0
1
0
4
Order By: Relevance
“…This characterization allows us to be very specific when it comes time to use the model for didactic material analysis. It was designed by Farías to analyze textbooks 10 and we have used it to analyze films 11 and biographies 12 as will be shown in what follows.…”
Section: Methodsmentioning
confidence: 99%
“…This characterization allows us to be very specific when it comes time to use the model for didactic material analysis. It was designed by Farías to analyze textbooks 10 and we have used it to analyze films 11 and biographies 12 as will be shown in what follows.…”
Section: Methodsmentioning
confidence: 99%
“…Los estudios resaltan que solo al comienzo de los textos hay interés por explicar qué es la ciencia, cómo se trabaja, enfocada desde el "método científico" positivista, aspectos que aluden a la naturaleza de la ciencia. Estas conclusiones concuerdan con Farias (2012), quien afirma que en estos contenidos coexisten tres tipos de relatos: el de la ciencia normativa, que fortalece la idea del método científico; el de la histórica, que refleja la ciencia idealizada, y el de la ciencia real, que intenta mostrar sin gran fuerza la ciencia de los científicos.…”
Section: Historia Y Epistemologíaunclassified
“…Esta categoría no se identifica como emergente en los documentos analizados, pero se plantea porque los investigadores en didáctica de las ciencias se han preocupado por los libros de texto, los estudiantes, el profesorado y el currículo, pero siguen desconociendo la influencia que en los libros de texto tienen las editoriales comerciales y sus autores, ya que una ciencia escolar diferente, una que se acerque más a lo que es la actividad científica (Farias, 2012) requiere una nueva visión que se refleje en libros de texto acordes a las problemática y exigencias del hoy. En este sentido, esta categoría se crea al analizar conocimientos/creencias metadisciplinares, pedagógico-didácticas y químicas, latentes en los documentos Sin embargo, ninguno de los trabajos analizados estudió de forma explícita esta característica, excepto Villa (2008), que evaluó la trayectoria académica de los autores llamando la atención sobre su ausencia en la mayoría de ltq.…”
Section: Categoría 4: Los Autoresunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Aún así, el objetivo de la priorización del eje sociológico no consiste en reemplazar los aspectos epistémicos, sino en proporcionar un marco que les otorgue a estos contenidos mayor sentido y una contextualización más clara en la enseñanza de la NOS. Por otra parte, para Farías (2012), dado que la ciencia es una actividad humana e íntimamente ligada a la cultura que la produce, la mirada sociológica debe ser incluida en la enseñanza de la NOS, de manera tal que el estudio de la ciencia sea más democrático. Aun así, existe una mirada reticente de parte de la didáctica de las ciencias hacia los trabajos provenientes de la sociología de la ciencia.…”
Section: Introductionunclassified