2015
DOI: 10.15517/rc_ucr-hsjd.v5i1.18338
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

TEMA 1-2015: SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR: una emergencia médico quirúrgica

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(3 citation statements)
references
References 44 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…En otro caso de estudio, realizado a paciente de 55 años, con un historial de enfermedad cardiaca y consumo de cinco cigarrillos diarios durante quince años. Presenta síntomas por cuatro meses tales como: mialgia y artralgia, dolor de cabeza al decúbito, mareos, tos seca, cansancio, agotamiento, insomnio, sudores nocturnos, dolor en región dorsal, presentando al examen físico realizado por el médico tratante; sibilancias, hiperoxia, lateropulsion, disfonía, disnea leve, edema facial y en hipogastrio, también en miembro superior y región cervical, TA 90/60, FC 120 lpm, con presencia de plétora yugular, red venosa torácica, adenomegalia bilateral cuello y axila (3,14) Al someter a dicho paciente a TAC de tórax, se observa tumor mediastínico derecho con calcificaciones e invasión del pericardio y acondicionamiento de síndrome de vena cava superior, linfadenopatía mediastínica bilateral de grupos hiliares perivasculares como se muestra en la FIGURA 3 (3).…”
Section: Diagnósticounclassified
“…En otro caso de estudio, realizado a paciente de 55 años, con un historial de enfermedad cardiaca y consumo de cinco cigarrillos diarios durante quince años. Presenta síntomas por cuatro meses tales como: mialgia y artralgia, dolor de cabeza al decúbito, mareos, tos seca, cansancio, agotamiento, insomnio, sudores nocturnos, dolor en región dorsal, presentando al examen físico realizado por el médico tratante; sibilancias, hiperoxia, lateropulsion, disfonía, disnea leve, edema facial y en hipogastrio, también en miembro superior y región cervical, TA 90/60, FC 120 lpm, con presencia de plétora yugular, red venosa torácica, adenomegalia bilateral cuello y axila (3,14) Al someter a dicho paciente a TAC de tórax, se observa tumor mediastínico derecho con calcificaciones e invasión del pericardio y acondicionamiento de síndrome de vena cava superior, linfadenopatía mediastínica bilateral de grupos hiliares perivasculares como se muestra en la FIGURA 3 (3).…”
Section: Diagnósticounclassified
“…Las urgencias oncológicas representan un reto en la práctica clínica diaria. El síndrome de vena cava superior (SVCS) es una de ellas, debido a la obstrucción del flujo sanguíneo, y a los síntomas respiratorios y neurológicos que se pueden presentar [1][2][3][4].…”
Section: Introductionunclassified
“…El SVCS se define como la obstrucción intrínseca o extrínseca de la VCS por diversas causas [1]; generalmente una gran masa en el mediastino anterior que no permite el desarrollo de una circulación colateral efectiva. Cuando se suma la compresión traqueal, se denomina síndrome mediastinal superior [4,12], pero en la población pediátrica, ambos términos suelen ser usados de manera indistinta [12].…”
Section: Introductionunclassified