2021
DOI: 10.21676/2389783x.4238
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Supervivencia de pacientes con cáncer de próstata en un hospital de Bogotá, Colombia 2008-2014

Abstract: El cáncer de próstata es actualmente una de las principales patologías que afectan a los hombres. El objetivo del presente artículo fue estimar la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata de riesgo intermedio y alto pertenecientes al régimen especial de salud (militares). Se realizó un estudio de cohorte que estima la función de supervivencia con el método de Kaplan-Meier y el Hazard ratio (HR) en función de variables explicativas mediante un modelo de regresión de Cox. Los pacientes incluidos fue… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 17 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…(Cáncer, 2020) En este estudio el tiempo promedio en días desde la confirmación diagnóstica hasta el fallecimiento, fue de 346 días para los pacientes entre los 49 y 69 años y de 346 días para los de 70 y 90 años, al compararlo con el estudio " Supervivencia de pacientes con cáncer de próstata en un hospital de Bogotá, Colombia 2008" donde en los hallazgos refieren que el 54% de los pacientes del régimen especial (militares) que fallecieron en el estudio por cáncer de próstata pertenecían a las edades entre los 55 y 71 años durante los primeros 36 meses, su resultado es muy similar a los datos encontrados en el presente estudio dado que la muerte se evidencia más temprano en los pacientes de estas edades durante el mismo periodo de estudio, el cual determina que no hay otro tumor en adulto que este más relacionado con la mayoría edad que el cáncer de próstata. (Campos Gúzman, 2021) El promedio en días a la muerte de los pacientes de cáncer de próstata de este estudio frente, a la presencia del virus SARS COVID 19 resulto ser menor, que la de los pacientes no infectados, esta diferencia no resulto estadísticamente significativa y se puede comparar con el estudio "Cáncer en la pandemia por COVID-19" donde se encontró que el cáncer más relevante del estudio fue el cáncer de próstata con un total de 152 pacientes diagnosticados, de los cuales solo 6 pacientes fallecieron durante el periodo de estudio. Los factores asociados al aumento de la mortalidad por el virus SARS COVID 19 fueron tabaquismo, obesidad, diabetes, afrodescendientes y el origen étnico, sin tener asociación alguna con el cáncer de próstata.…”
Section: Cáncer De Mamaunclassified
“…(Cáncer, 2020) En este estudio el tiempo promedio en días desde la confirmación diagnóstica hasta el fallecimiento, fue de 346 días para los pacientes entre los 49 y 69 años y de 346 días para los de 70 y 90 años, al compararlo con el estudio " Supervivencia de pacientes con cáncer de próstata en un hospital de Bogotá, Colombia 2008" donde en los hallazgos refieren que el 54% de los pacientes del régimen especial (militares) que fallecieron en el estudio por cáncer de próstata pertenecían a las edades entre los 55 y 71 años durante los primeros 36 meses, su resultado es muy similar a los datos encontrados en el presente estudio dado que la muerte se evidencia más temprano en los pacientes de estas edades durante el mismo periodo de estudio, el cual determina que no hay otro tumor en adulto que este más relacionado con la mayoría edad que el cáncer de próstata. (Campos Gúzman, 2021) El promedio en días a la muerte de los pacientes de cáncer de próstata de este estudio frente, a la presencia del virus SARS COVID 19 resulto ser menor, que la de los pacientes no infectados, esta diferencia no resulto estadísticamente significativa y se puede comparar con el estudio "Cáncer en la pandemia por COVID-19" donde se encontró que el cáncer más relevante del estudio fue el cáncer de próstata con un total de 152 pacientes diagnosticados, de los cuales solo 6 pacientes fallecieron durante el periodo de estudio. Los factores asociados al aumento de la mortalidad por el virus SARS COVID 19 fueron tabaquismo, obesidad, diabetes, afrodescendientes y el origen étnico, sin tener asociación alguna con el cáncer de próstata.…”
Section: Cáncer De Mamaunclassified