2017
DOI: 10.5209/reciem.53380
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Sociedad del conocimiento, capital intelectual y educación musical en el siglo XXI

Abstract: Resumen. Los avances tecnológicos que hicieron su tímida aparición durante las últimas décadas del siglo XX y que continúan perfeccionándose a lo largo de este siglo XXI, han venido acompañados de un nuevo corpus teórico y de una nueva forma de ver la profesión docente. Conceptos como sociedad de la información y del conocimiento, economía del conocimiento y capital intelectual, han entrado a formar parte de la investigación educativa y, por tanto, de la práctica profesional. En este sentido, la educación musi… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2021
2021
2022
2022

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(4 citation statements)
references
References 7 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Reconocido el uso de YouTube, aun cuando este esté por evaluar en educación musical, es tarea del investigador dedicado a esta rama de la pedagogía indagar sobre el grado de utilización de los entornos digitales, describiendo las posibilidades de plataformas como la indicada y señalando el impacto de las mismas. En este sentido, toda vez que está sobradamente demostrada la importancia e influencia educativa de la música en el capital intelectual, social y emocional de la sociedad del conocimiento (Bernabé y Cremades-Andreu, 2017), es preciso desvelar cuál es el uso práctico que se está haciendo, para potenciar aspectos enriquecedores y paliar los efectos adversos que puedan producirse a raíz de la implementación tecnológica.…”
Section: De La Divulgación En Youtube a Las Aulas De Educación Musicalunclassified
“…Reconocido el uso de YouTube, aun cuando este esté por evaluar en educación musical, es tarea del investigador dedicado a esta rama de la pedagogía indagar sobre el grado de utilización de los entornos digitales, describiendo las posibilidades de plataformas como la indicada y señalando el impacto de las mismas. En este sentido, toda vez que está sobradamente demostrada la importancia e influencia educativa de la música en el capital intelectual, social y emocional de la sociedad del conocimiento (Bernabé y Cremades-Andreu, 2017), es preciso desvelar cuál es el uso práctico que se está haciendo, para potenciar aspectos enriquecedores y paliar los efectos adversos que puedan producirse a raíz de la implementación tecnológica.…”
Section: De La Divulgación En Youtube a Las Aulas De Educación Musicalunclassified
“…En la actualidad asistimos a cierto declive de las materias artísticas en la enseñanza obligatoria (Primaria y Secundaria), frente al predominio de materias «científico-instrumentales»-STEM (Aróstegui, 2016). La educación artística no está considerada como otras disciplinas, cuyo objetivo es promover futuras carreras que contribuyan a la mejora de la calidad de vida física de los ciudadanos (Bernabé y Cremades, 2017). Informes de tinte cuantitativo, como PISA o las Competencias Básicas, intentan establecer un estándar centrado en las asignaturas «fuertes», dejando de lado otros aspectos formativos, como el arte, desoyendo de algún modo las conclusiones e indica-Gustems, J., .…”
Section: En La Escuela No Hay Tiempo Para Aprender Tantas Cosasunclassified
“…Ante este panorama tan complejo y cambiante, lo que asegurará la calidad de la docencia artística será la formación que reciban los docentes, así como las condiciones de dicha docencia, especialmente en lo que respecta al número de horas (Bernabé y Cremades, 2017). En España, las universidades ganaron el debate a los conservatorios y escuelas de arte, prefiriendo «maestrosmúsicos» a «músicos-maestros», es decir, que ante la posibilidad de articular un título compartido en ambos tipos de centro, se prefirió priorizar la formación humanístico-social-pedagógica propia de las universidades, abriendo las puertas a estudiantes de contaban con una formación musical previa realizada durante la primaria o la secundaria y permitirles una formación para ser maestros, a la vez que se les daba un espacio para el arte o la música.…”
Section: Tener Maestros Especialistas En Música Y Arte Nos Hace «Más Europeos»unclassified
See 1 more Smart Citation