2008
DOI: 10.4321/s0211-57352008000200014
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Sobre la oportunidad de la rehabilitación psicosocial tras un primer brote: un caso clínico

Abstract: IntroducciónEn los últimos años, varios autores destacan en su investigación los beneficios de comenzar el proceso de rehabilitación psicosocial tras el primer brote psicótico. Argumentan que el comienzo temprano de la intervención ha demostrado ser más eficaz que la intervención en estados más avanzados de la enfermedad. Esta hipótesis se fundamenta teóricamente en el concepto de «periodo crítico».El «periodo crítico» puede definirse como «aquel período de la esquizofrenia en el que existe una máxima sensibil… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2013
2013
2013
2013

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 7 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Por una parte, la hipótesis del "período crítico" (Birchwood, Todd y Jackson, 1998) ha indicado que el tratamiento durante los 2 a 5 años posteriores al primer episodio psicótico resulta determinante en su pronóstico, es decir, un menor tiempo de psicosis no tratada durante el primer episodio se asocia con un mejor pronóstico (Alvarado, 2005;Baldor, Jerez, Rullas y González, 2008;Ministerio de Salud, 2009;Vallina, Lemos y Fernández, 2006). Por otra parte, los resultados de los estudios longitudinales de seguimiento de los años ochenta y noventa, así como los movimientos de usuarios y familiares de personas con esquizofrenia, han colaborado a la construcción de perspectivas más esperanzadoras sobre su evolución y pronóstico (Myers, 2010).…”
Section: Primer Episodio De Esquizofrenia Y Políticas Públicas De Salunclassified
“…Por una parte, la hipótesis del "período crítico" (Birchwood, Todd y Jackson, 1998) ha indicado que el tratamiento durante los 2 a 5 años posteriores al primer episodio psicótico resulta determinante en su pronóstico, es decir, un menor tiempo de psicosis no tratada durante el primer episodio se asocia con un mejor pronóstico (Alvarado, 2005;Baldor, Jerez, Rullas y González, 2008;Ministerio de Salud, 2009;Vallina, Lemos y Fernández, 2006). Por otra parte, los resultados de los estudios longitudinales de seguimiento de los años ochenta y noventa, así como los movimientos de usuarios y familiares de personas con esquizofrenia, han colaborado a la construcción de perspectivas más esperanzadoras sobre su evolución y pronóstico (Myers, 2010).…”
Section: Primer Episodio De Esquizofrenia Y Políticas Públicas De Salunclassified