2021
DOI: 10.5944/reec.38.2021.28771
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Sistema Educativo y actuación ante la pandemia de la COVID-19: opinión y perspectivas de mejora según los docentes

Abstract: Sistema Educativo y actuación ante la pandemia de la COVID-19: opinión y perspectivas de mejora según los docentesEducational System and action in the face of the COVID-19 pandemic: opinion and prospects for improvement according to teachers

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
0
0
10

Year Published

2021
2021
2022
2022

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(10 citation statements)
references
References 22 publications
(21 reference statements)
0
0
0
10
Order By: Relevance
“…Los programas de formación docente tienen el deber de dotar a los futuros profesores de los conocimientos, las herramientas y la resiliencia que les ayuden a afrontar de manera eficaz los próximos retos educativos, como los que se enfrentaron durante la pandemia de Covid-19 (Donitsa-Schmidt y Ramot, 2020). Durante ese período, se puso de manifiesto la falta de formación de los docentes en activo en el uso de las TIC, por lo que algunos autores propusieron la necesidad de cursos dirigidos a los docentes en uso y manejo de las TIC y la teleformación (Manzano-Sánchez et al, 2021). En esta línea se ha trabajado con la formación en herramientas digitales, la cual se amplió y mejoró de un curso a otro.…”
Section: Discussionunclassified
“…Los programas de formación docente tienen el deber de dotar a los futuros profesores de los conocimientos, las herramientas y la resiliencia que les ayuden a afrontar de manera eficaz los próximos retos educativos, como los que se enfrentaron durante la pandemia de Covid-19 (Donitsa-Schmidt y Ramot, 2020). Durante ese período, se puso de manifiesto la falta de formación de los docentes en activo en el uso de las TIC, por lo que algunos autores propusieron la necesidad de cursos dirigidos a los docentes en uso y manejo de las TIC y la teleformación (Manzano-Sánchez et al, 2021). En esta línea se ha trabajado con la formación en herramientas digitales, la cual se amplió y mejoró de un curso a otro.…”
Section: Discussionunclassified
“…Sin embargo, la situación de los padres solo muestra las desigualdades del contexto hondureño, donde continúan existiendo altos índices de analfabetismo, producto de las escasas oportunidades educativas y el abandono en el que se encuentra el sistema de educación pública. Semejante panorama se visualiza del mismo modo en otros países, pues existen dificultades familiares para proseguir con la enseñanza en tiempos de confinamiento (Álvarez et al, 2020;Cáceres-Muñoz et al, 2020;Cifuentes-Faura, 2020;Dong et al, 2020;Failache et al, 2020;Manzano-Sánchez et al, 2021;Montenegro et al, 2020;Rivero-Espinosa & Bahena-Rivera, 2021).…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
“…Es así como observamos, al menos en las entrevistas realizadas, un espacio para el desarrollo del compromiso por la justicia social por parte de las profesoras, con sentido igualitario y con la preocupación permanente acerca de cuál será el futuro de los estudiantes que tienen a su cargo. En otros estudios realizados se pueden encontrar resultados muy parecidos a los mostrados en esta investigación (Gajardo-Asbún et al, 2021;Manzano-Sánchez et al, 2021;Montenegro et al, 2020).…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
“…Otro aspecto que emerge de forma reiterada en los discursos del profesorado es la preocupación por la falta de formación relativa al empleo de metodologías activas y la falta de autonomía del alumnado (ENTR.1-M-EP). Esta apreciación se alinea con la expuesta por Manzano-Sánchez et al (2021), quienes expresan que el profesorado demanda una mayor formación en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y metodologías activas que permitan una mayor responsabilidad y autonomía en el alumnado, pudiendo así estar preparados ante situaciones como la presente.…”
Section: Aspectos Metodológicosunclassified