2018
DOI: 10.4067/s0717-75262018000200167
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Síndrome de Susac. Caso clínico y revisión

Abstract: (SS) es una enfermedad autoinmune microangiopática poco frecuente, caracterizada por la tríada clínica: encefalopatía, alteraciones visuales e hipoacusia. Es una entidad de prevalencia desconocida dado su difícil diagnóstico debido a que la mayoría de las veces no se presenta con la tríada clínica clásica, y, dado que presenta múltiples diagnósticos diferenciales. Se reporta un caso de SS presentado en el Hospital del Salvador, con descripción de sus manifestaciones clínicas, estudio y manejo inicial. Además d… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 4 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Se estima que se trata de una enfermedad con etiología microangiopática autoinmunitaria de los endotelios vasculares que provoca la oclusión de ramas arteriales. (1,2,3) Debido a que representa un reto diagnóstico esta enfermedad no puede ser detectada en etapas iniciales por lo que se utilizan diversos métodos diagnósticos en función de las manifestaciones clínicas, datos de laboratorio, estudios de imagen y audiometría. Por lo tanto, es esencial realizar un diagnóstico diferencial robusto para diferenciarlo de otro tipo de patologías.…”
Section: Introductionunclassified
“…Se estima que se trata de una enfermedad con etiología microangiopática autoinmunitaria de los endotelios vasculares que provoca la oclusión de ramas arteriales. (1,2,3) Debido a que representa un reto diagnóstico esta enfermedad no puede ser detectada en etapas iniciales por lo que se utilizan diversos métodos diagnósticos en función de las manifestaciones clínicas, datos de laboratorio, estudios de imagen y audiometría. Por lo tanto, es esencial realizar un diagnóstico diferencial robusto para diferenciarlo de otro tipo de patologías.…”
Section: Introductionunclassified