2020
DOI: 10.11600/rlcsnj.19.1.4539
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Sin cuarentena: necropolítica y acción colectiva juvenil en Colombia (2020)

Abstract: Resumen (analítico)La necropolítica se fortaleció en Colombia en medio de la cuarentena causada por el nuevo coronavirus. Como respuesta surgieron diversas formas de protesta, dos de las cuales se analizan en este artículo: la movilización derivada del caso de abuso sexual a una niña emberá por parte de siete militares y la acción colectiva juvenil del movimiento estudiantil, en especial de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior. El estudio se basa en una aproximación… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
3

Relationship

1
2

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(4 citation statements)
references
References 21 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…A su vez, la motivación y la necesidad de reconocimiento son parte esencial del desarrollo psicosocial; contribuyen al progreso de las habilidades que determinan finalmente la autoestima social y la integración al grupo de pares. En ese sentido, los hallazgos de este estudio coinciden con lo reportado en el ámbito de la participación adolescente ( 21 , 22 ) donde se ha demostrado que, a mayor participación comunitaria, mejor es la autoestima social.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…A su vez, la motivación y la necesidad de reconocimiento son parte esencial del desarrollo psicosocial; contribuyen al progreso de las habilidades que determinan finalmente la autoestima social y la integración al grupo de pares. En ese sentido, los hallazgos de este estudio coinciden con lo reportado en el ámbito de la participación adolescente ( 21 , 22 ) donde se ha demostrado que, a mayor participación comunitaria, mejor es la autoestima social.…”
Section: Discussionunclassified
“…El acceso a internet y el uso de redes sociales dan cuenta que la acción colectiva juvenil establece relación entre distintos niveles de participación que transitan entre lo online/offline y que aún en situaciones adversas, logran reunirse, mantener sus prácticas e impactar de distintas formas en las políticas públicas. La pandemia potencia formas de prácticas político-comunicativas que facilitan modos de vinculación para movilizar y alcanzar propuestas colectivas de forma concreta ( 22 ).…”
Section: Discussionunclassified
“…Al igual que en otros países del mundo, el aparato gubernamental de acción represiva a través de las policías se materializó en asesinatos y en una serie de violaciones a los DDHH, que en Chile dejó por resultado más de 5000 detenidos, de los cuales, 725 se encuentran encarcelados como presos de la revuelta (El Dínamo, 2020), a más de 350 personas con traumas oculares (CNN Chile, 2019), y 33 fallecidos (El Mostrador, 2020). Generándose de esta forma una necropolítica como consecuencia de la rebelión juvenil, dónde el concepto de juventicidio se hace necesario como categoría analítica para futuras investigaciones (Aguilar-Forero, 2021).…”
Section: Discussionunclassified
“…Pese a la pandemia, utilizada por los gobiernos para desocupar el espacio público, profundizar la vigilancia policial y legitimar la limitación de derechos; las pulsiones rebeldes en distintas ciudades del país, haciendo eco de los estallidos sociales de los últimos años en América Latina y el mundo (Amador-Baquiro & Muñoz-González, 2021;Feixa, 2021;Rivera-Aguilera et al, 2021), lograron impugnar las gramáticas de los poderes instituidos (Richard, 2021). El estallido social se prolongó por varios meses y su energía desobediente ejerció tal presión que la reforma tributaria terminó por ser retirada por el Gobierno de Iván Duque, al tiempo que el Ministro de Hacienda renunció a su cargo y el Ministerio de Educación tuvo que acoger la matrícula cero (gratuidad) para la educación superior de los jóvenes más desfavorecidos, elemento que desde el inicio de la pandemia fue promovido por el movimiento estudiantil colombiano a través de diversas acciones colectivas (Aguilar-Forero, 2021).…”
Section: Introductionunclassified