2013
DOI: 10.7770/cuhso-v23n1-art386
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Revisitando la historia de las teorías del desarrollo

Abstract: El artículo reconstruye el debate en economía del desarrollo desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy. Para ello, lo conecta con el valor del progreso y de la producción de riqueza que ganaron lugar en siglos anteriores. Se revisan los factores que permitieron la emergencia de un discurso desarrollista y, luego, las teorías que surgieron más tarde: el paradigma de la modernización, socialismo industrialista, la Comisión Económica para América Latina (Cepal), dualismo, teoría de la dependencia, aproximaciones … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
1
0
8

Year Published

2018
2018
2023
2023

Publication Types

Select...
5

Relationship

2
3

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(9 citation statements)
references
References 0 publications
0
1
0
8
Order By: Relevance
“…4 Justamente, se criticaba que el colonialismo había generado economías extravertidas -con circuitos hacia afuera y no hacia dentro de la nación-o economías «enclave» en que los sectores exportadores no generaban circuitos con el resto de la economía. La noción de heterogeneidad estructural, ampliamente usada por Aníbal Pinto y en enfoques cepalianos podría entenderse, desde ese punto de vista, como la obturación de la posibilidad de densificar flujos por las grandes distancias tecnológicas entre agentes y sectores de la economía (González, 2013). 5 En términos declarativos, en América Latina esas políticas buscan disminuir los desequilibrios regionales, integrar zonas atrasadas, y disminuir las concentraciones muy altas en las capitales metropolitanas (De Mattos, 2003).…”
Section: Algunas Consideraciones Finalesunclassified
“…4 Justamente, se criticaba que el colonialismo había generado economías extravertidas -con circuitos hacia afuera y no hacia dentro de la nación-o economías «enclave» en que los sectores exportadores no generaban circuitos con el resto de la economía. La noción de heterogeneidad estructural, ampliamente usada por Aníbal Pinto y en enfoques cepalianos podría entenderse, desde ese punto de vista, como la obturación de la posibilidad de densificar flujos por las grandes distancias tecnológicas entre agentes y sectores de la economía (González, 2013). 5 En términos declarativos, en América Latina esas políticas buscan disminuir los desequilibrios regionales, integrar zonas atrasadas, y disminuir las concentraciones muy altas en las capitales metropolitanas (De Mattos, 2003).…”
Section: Algunas Consideraciones Finalesunclassified
“…As a result, loans with interest rates of 8–12 percent were necessary just to cover production costs and living expenses (Murray, 1999). This credit captivity made small producers dependent on foreign requirements, and the lack of market protection marginalized small farmers, while the assets that they once had, mostly land and water rights, were appropriated by agribusiness (González Meyer, 2013).…”
Section: Chile’s Agrarian Structure After the Reformmentioning
confidence: 99%
“…Desde esta perspectiva, se fortaleció la industria y los vínculos entre países claramente tecnologizados y exportadores de materias primas (González-Meyer, 2013). De la misma forma, lenguajes crematísticos facilitaron intercambios de bienes otorgados por una demanda creciente de recursos naturales y aumento de transacciones (Martínez-Alier, 1994).…”
Section: Percepción Crematística Del Desarrollounclassified
“…Felipe Gutiérrez Volumen 26/Primavera 2018 Daniela Escalona ____________________________________________________________________________________________________ cinco fases hasta converger en patrones culturales homologables, llegando finalmente a la etapa del consumo que se traduciría en el acceso por parte de la población a cualquier bien y a la anhelada modernización (Rostow en Altvater y Mahnkopf, 2002; Barton, 2007;González-Meyer, 2013).…”
Section: Percepción Crematística Del Desarrollounclassified
See 1 more Smart Citation