2019
DOI: 10.30554/archmed.19.2.2775.2019
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Revisión literaria sobre el trasplante de células madre hematopoyéticas, opciones para mejorar la asimilación y su impacto en la supervivencia de los pacientes

Abstract: El trasplante de células madre hematopoyéticas resulta un procedimiento muy beneficioso para el tratamiento de enfermedades hematológicas en las cuales la única posibilidad de cura es por medio de este método. Para realizar el trasplante existen varias opciones: trasplante autólogo y alogénico. Existen complicaciones que han tratado de evitarse adoptando medidas que en algunas ocasiones han resultado exitosas. El beneficio que este procedimiento representa ha hecho que sea adoptado por muchas personas … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 37 publications
(39 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…en el artículo " Revisión literaria sobre el trasplante de células madre hematopoyéticas, opciones para mejorar la asimilación y su impacto en la supervivencia de los pacientes" recalca la importancia de seguir realizando investigaciones para tratar de disminuir las complicaciones asociadas al trasplante, una de ellas las infecciones teniendo en cuenta la supresión inmune es de vital importancia tener en cuenta que la investigación reporta tiempos de acuerdo a los días postrasplante en los que mayor atención y seguimiento requiere el paciente: los primeros 30 días hay susceptibilidad a infección por bacilos Gram-negativos, los primeros 100 días hay riesgo de aspergilosis, entre los días 101 a 365 hay riesgo de infección por virus herpes. (32) Así como el trasplante de células madre contribuye en el mejoramiento de la calidad de vida de muchas personas como una opción terapéutica, se debe tener en cuenta que la recuperación completa del sistema inmune es de lo más importante para así poder asegurar la supervivencia del paciente y protegerlo de infecciones oportunistas. (32) Por otro lado, Forrelat B.M, en el artículo "Sobrecarga de hierro: complicación frecuente del trasplante de progenitores hematopoyéticos" enfatiza la importancia de la necesidad de vigilar la sobrecarga de hierro en los pacientes en postrasplante de médula ósea" apoya el concepto de Lambis L.L, en donde se considera el trasplante como una buena opción terapéutica en el mejoramiento de la calidad de vida de muchas personas, sin embargo, recalca que su mortalidad y morbilidad son aún elevadas, a pesar de los avances en los regímenes de acondicionamiento y el manejo de las infecciones y el espectro de complicaciones de este proceder es extremadamente amplio y abarca desde las infecciones y las mucositis, las más frecuentes y tempranas; hasta complicaciones graves que afectan a todo el organismo, La sobrecarga de hierro (SH) es muy común en pacientes con hemopatías malignas Su incidencia es aproximadamente del 34 % en el TPH autólogo y entre 30 y 60 % en el alogénico, su principal causa son las transfusiones de sangre durante el tratamiento de la enfermedad de base y en el periodo peritrasplante, el aumento de la absorción de hierro debido a la mucositis asociada a la quimioterapia y la liberación de hierro de los tejidos dañados aumentan el hierro a niveles no deseados; en conclusión esta sobrecarga es una complicación común y una necesidad física latente que requiere seguimiento y control periódico para lo que se cuenta con apoyos diagnóstico principalmente con toma de muestra sanguínea como una gran herramienta para identificar ésta complicación de forma temprana y oportuna.…”
Section: Categoría 1 Necesidades Físicasunclassified
“…en el artículo " Revisión literaria sobre el trasplante de células madre hematopoyéticas, opciones para mejorar la asimilación y su impacto en la supervivencia de los pacientes" recalca la importancia de seguir realizando investigaciones para tratar de disminuir las complicaciones asociadas al trasplante, una de ellas las infecciones teniendo en cuenta la supresión inmune es de vital importancia tener en cuenta que la investigación reporta tiempos de acuerdo a los días postrasplante en los que mayor atención y seguimiento requiere el paciente: los primeros 30 días hay susceptibilidad a infección por bacilos Gram-negativos, los primeros 100 días hay riesgo de aspergilosis, entre los días 101 a 365 hay riesgo de infección por virus herpes. (32) Así como el trasplante de células madre contribuye en el mejoramiento de la calidad de vida de muchas personas como una opción terapéutica, se debe tener en cuenta que la recuperación completa del sistema inmune es de lo más importante para así poder asegurar la supervivencia del paciente y protegerlo de infecciones oportunistas. (32) Por otro lado, Forrelat B.M, en el artículo "Sobrecarga de hierro: complicación frecuente del trasplante de progenitores hematopoyéticos" enfatiza la importancia de la necesidad de vigilar la sobrecarga de hierro en los pacientes en postrasplante de médula ósea" apoya el concepto de Lambis L.L, en donde se considera el trasplante como una buena opción terapéutica en el mejoramiento de la calidad de vida de muchas personas, sin embargo, recalca que su mortalidad y morbilidad son aún elevadas, a pesar de los avances en los regímenes de acondicionamiento y el manejo de las infecciones y el espectro de complicaciones de este proceder es extremadamente amplio y abarca desde las infecciones y las mucositis, las más frecuentes y tempranas; hasta complicaciones graves que afectan a todo el organismo, La sobrecarga de hierro (SH) es muy común en pacientes con hemopatías malignas Su incidencia es aproximadamente del 34 % en el TPH autólogo y entre 30 y 60 % en el alogénico, su principal causa son las transfusiones de sangre durante el tratamiento de la enfermedad de base y en el periodo peritrasplante, el aumento de la absorción de hierro debido a la mucositis asociada a la quimioterapia y la liberación de hierro de los tejidos dañados aumentan el hierro a niveles no deseados; en conclusión esta sobrecarga es una complicación común y una necesidad física latente que requiere seguimiento y control periódico para lo que se cuenta con apoyos diagnóstico principalmente con toma de muestra sanguínea como una gran herramienta para identificar ésta complicación de forma temprana y oportuna.…”
Section: Categoría 1 Necesidades Físicasunclassified