2017
DOI: 10.17533/udea.vitae.v24n2(2)a08
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN TOMATE (Solanum lycopersicum) COMERCIALIZADO EN ARMENIA, COLOMBIA

Abstract: Background: Tomato variety "chonto" (Solanum lycopersicum) is a common ingredient in Colombian cuisine. This fruit is commonly attacked for pests that generates losses higher than 30 %. The profuse crop dusting produces a risk for the consumers, for that reason The Colombian Agriculture Institute (ICA) limit the use of agrochemicals. However, the marketed tomato contains traces of endosulfán and 4,4'-DDT that are regulated and prohibited in many countries, including Colombia. Tomato quality is stablished accor… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2020
2020
2022
2022

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(1 citation statement)
references
References 21 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Estos resultados coincidieron parcialmente con los reportados por Rodríguez et al (2016), quienes consideraron que los porcentajes aceptables de recuperación de los analitos en SPE estuvieron entre 70 y 130 %. El bajo porcentaje de recuperación alcanzado por dimethoate (12,16 %), puede atribuirse, según García et al (2017), a su alta polaridad, lo que contribuyó a un bajo rendimiento durante la extracción mediante SPE; así mismo, Guerrero y Velandia (2014) estudio comparativo de dos metodologías para la determinación de residuos de plaguicidas en agua potable, demostraron que los organofosforados con mayor polaridad, como es el caso del dimethoate, presentaron un porcentaje de recuperación muy bajo o nulo, con una elevada solubilidad en el agua.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
“…Estos resultados coincidieron parcialmente con los reportados por Rodríguez et al (2016), quienes consideraron que los porcentajes aceptables de recuperación de los analitos en SPE estuvieron entre 70 y 130 %. El bajo porcentaje de recuperación alcanzado por dimethoate (12,16 %), puede atribuirse, según García et al (2017), a su alta polaridad, lo que contribuyó a un bajo rendimiento durante la extracción mediante SPE; así mismo, Guerrero y Velandia (2014) estudio comparativo de dos metodologías para la determinación de residuos de plaguicidas en agua potable, demostraron que los organofosforados con mayor polaridad, como es el caso del dimethoate, presentaron un porcentaje de recuperación muy bajo o nulo, con una elevada solubilidad en el agua.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified