2015
DOI: 10.1016/j.regg.2014.09.010
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Repercusión del envejecimiento sobre la conducción: declive y estrategias compensatorias

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2016
2016
2022
2022

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(4 citation statements)
references
References 21 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…La disminución de las capacidades cognitivas puede provocar en el adulto mayor miedo e inseguridad frente a determinadas maniobras, que, sumado a los incidentes o accidentes repetidos, puede conllevar el abandono de la actividad. Cierto es que antes de proceder al abandono de la conducción, muchos de los conductores mayores realizan pequeñas compensaciones al volante evitando incidentes, ie., si desean realizar un adelantamiento sólo lo realizan si están totalmente seguros de ello, pudiendo llegar a no realizarlo nunca; prefieren conducir de día donde hay mayor visibilidad; recorren rutas conocidas siempre, evitan aglomeraciones de tráfico; evitan condiciones atmosféricas indeseables (Suriá-Martínez et al, 2015). Actualmente la conducción ha avanzado mucho y los nuevos conductores están mejor capacitados motórica y cognitivamente para desempeñar esta labor incluso profesionalmente durante largos periodos de tiempo, frente al proceso de capacitación de hace décadas.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…La disminución de las capacidades cognitivas puede provocar en el adulto mayor miedo e inseguridad frente a determinadas maniobras, que, sumado a los incidentes o accidentes repetidos, puede conllevar el abandono de la actividad. Cierto es que antes de proceder al abandono de la conducción, muchos de los conductores mayores realizan pequeñas compensaciones al volante evitando incidentes, ie., si desean realizar un adelantamiento sólo lo realizan si están totalmente seguros de ello, pudiendo llegar a no realizarlo nunca; prefieren conducir de día donde hay mayor visibilidad; recorren rutas conocidas siempre, evitan aglomeraciones de tráfico; evitan condiciones atmosféricas indeseables (Suriá-Martínez et al, 2015). Actualmente la conducción ha avanzado mucho y los nuevos conductores están mejor capacitados motórica y cognitivamente para desempeñar esta labor incluso profesionalmente durante largos periodos de tiempo, frente al proceso de capacitación de hace décadas.…”
Section: Discussionunclassified
“…Según un estudio realizado por la Revista de Geriatría y Gerontología, consideran beneficioso que los más mayores decidan por sí mismos cuando ha llegado el momento de dejar de conducir utilizando como herramientas estas valoraciones objetivas. Independientemente de la edad o la perdida de facultades asociadas a la edad, el hecho de que uno se considere apto o no apto para conducir no significa que lo realice eficazmente (Suriá-Martínez et al, 2015). Por este motivo, la presencia de una conciencia del déficit desajustada se incide en la propuesta de utilizar valoraciones cognitivas adecuadas para dirimir si una persona es apta para el desempeño de esta AVD, así como necesario comprobar mediante seguimiento si el abandono de la misma ha sido efectivo o no.…”
Section: Discussionunclassified
“…A condução veicular pelos idosos é uma realidade crescente (Martínez, Quiles, & Marín, 2015). propriocepção; e motoristas idosos que podem manifestar, muitas vezes, reduzida amplitude de movimento em rotação do pescoço, membros, flexão de ombro, cotovelo, mãos e pés com dificuldades para dirigir veículo (Vichitvanichphong et al, 2016).…”
Section: Introductionunclassified
“…No contexto de avaliação da direção veicular há necessidade de uma análise das habilidades funcionais subjacentes, as quais são importantes para a condução segura como a cognição e o desempenho motor, com uma abordagem que incorpore avaliação e intervenção direcionada aos idosos. (15) Diante do crescente aumento de idosos motoristas (15,16) e dos fatores que determinam a segurança no trânsito, há uma preocupação com aqueles que apresentam alterações cognitivas e velocidade da marcha reduzida.…”
Section: Introductionunclassified