2011
DOI: 10.4067/s0718-34022011000300011
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Relación entre el cambio de uso del suelo en la cuenca del Aconcagua y su litoral arenoso correlativo: Chile central

Abstract: Relación entre el cambio de uso del suelo en la cuenca del Aconcagua y su litoral arenoso correlativo. RESUMENEn la cuenca del Aconcagua los procesos de modernización e intensificación del uso de suelo se han traducido tanto en una reconversión agrícola como en el aumento de la superficie explotada. Tal proceso ha sido muy intenso en la medida que se han incorporado nuevos terrenos, sobrepasando los límites del valle y orientándose hacia tierras en pendiente. Ello ha incidido en los procesos de transferencia d… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2017
2017
2023
2023

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(1 citation statement)
references
References 13 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Ello generó un aumento en las externalidades ambientales debido al carácter multisectorial de su uso y regulación (Aguayo, Pauchard, Azócar, & Parra, 2009) producto de lo cual, las actividades antrópicas (fuertemente marcadas por el aumento de los pasivos ambientales), han ocasionado en forma progresiva cambios físicos y químicos que han degradado en forma progresiva el suelo (Soto, Arriagada, Castro, Maerker, & Rodolfi, 2011), lo cual, se manifiesta en la pérdida de calidad, decrecimiento de la productividad y una alteración en sus funciones ecológicas (Ghafari et al, 2017).…”
Section: Introductionunclassified
“…Ello generó un aumento en las externalidades ambientales debido al carácter multisectorial de su uso y regulación (Aguayo, Pauchard, Azócar, & Parra, 2009) producto de lo cual, las actividades antrópicas (fuertemente marcadas por el aumento de los pasivos ambientales), han ocasionado en forma progresiva cambios físicos y químicos que han degradado en forma progresiva el suelo (Soto, Arriagada, Castro, Maerker, & Rodolfi, 2011), lo cual, se manifiesta en la pérdida de calidad, decrecimiento de la productividad y una alteración en sus funciones ecológicas (Ghafari et al, 2017).…”
Section: Introductionunclassified