2013
DOI: 10.33881/2011-7191.mct.07107
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Relación De Sobrepeso Y Obesidad Con Nivel De Actividad Física, Condición Física, Perfil Psicomotor Y Rendimiento Escolar en Población Infantil (8 a 12 Años) De Popayán

Abstract: La obesidad infantil es una enfermedad de prevalencia creciente e incontrolad a nivel mundial; el presente artículo describe los resultados de la investigación cuyo objetivo fue determinar la relación de sobrepeso y obesidad con nivel de actividad física, condición física, perfil psicomotor y rendimiento académico en escolares de 8 a 12 años de la ciudad de Popayán. Estudio cuantitativo, no experimental, correlacional, transversal; 800 escolares participaron para la determinación de la prevalencia. A los menor… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2015
2015
2024
2024

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(2 citation statements)
references
References 16 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Por su parte, al comparar los resultados del presente estudio con otras investigaciones, se observa que el per#l eupráxico también fue predominante en 800 escolares de los 8 a 12 años de la ciudad de Popayán (Colombia) (Roldán & Paz, 2013) y 60 escolares de 6 a 8 años de básica primaria, de etnias indígenas Inga y Kamëntsá de Colón, de Putumayo-Colombia (Lourido et al, 2016). Igualmente, 755 escolares de 4 a 8 años de colegios o#ciales y privados re&ejaron per#les psicomotores normales (o#cial: 39.7 %; privado: 31 %) y buenos (o#cial: 57.5 %; privado: 67.6 %) (Palacio-Duran et al, 2017).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Por su parte, al comparar los resultados del presente estudio con otras investigaciones, se observa que el per#l eupráxico también fue predominante en 800 escolares de los 8 a 12 años de la ciudad de Popayán (Colombia) (Roldán & Paz, 2013) y 60 escolares de 6 a 8 años de básica primaria, de etnias indígenas Inga y Kamëntsá de Colón, de Putumayo-Colombia (Lourido et al, 2016). Igualmente, 755 escolares de 4 a 8 años de colegios o#ciales y privados re&ejaron per#les psicomotores normales (o#cial: 39.7 %; privado: 31 %) y buenos (o#cial: 57.5 %; privado: 67.6 %) (Palacio-Duran et al, 2017).…”
Section: Discussionunclassified
“…Por otro lado, cifras contrarias a las anteriores describen Noguera et al (2013) y Noguera y García (2013) en su estudio realizado con 389 estudiantes de 4 a 8 años de la ciudad de Barranquilla, donde predominó el per#l dispráxico con un 44 %, seguido del normal (36 %) y el per#l bueno (19.8 %). Además, un grupo de niños de Popayán mostro un per#l dispráxico en la estructuración espacio-temporal (78.18 %) (Roldán & Paz, 2013).…”
Section: Discussionunclassified