2018
DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4642
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Reformas Educativas y Proyecto de Modernización en Colombia: entre Discursos y Resultados, 1900 - 1950

Abstract: En el presente artículo se analizó la ejecución y alcances de las reformas educativas de la primera mitad del siglo XX, con el objeto de identificar y explicar, en medio del lenguaje de modernización que caracterizaba el contexto latinoamericano y colombiano, las circunstancias históricas que permitieron o impidieron que esta reforma promoviera cambios sustanciales tanto en ámbitos regionales y departamentales, como en el Sistema Educativo Nacional. Desde esa perspectiva y con base en la Metodología de la Inve… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2019
2019
2024
2024

Publication Types

Select...
3

Relationship

1
2

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(1 citation statement)
references
References 2 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…El recorrido completo por la historia de la música en Colombia se encuentra en la tesis doctoral y en un capítulo de libro, ambos escritos por el investigador Nasif (2017Nasif ( , 2019. Sin embargo, es importante seña-lar que este recorrido está basado en las investigaciones de diferentes autores del campo de la educación musical en Colombia (Aharonián, 2000;Banrepcultural, 2017;Barriga, 2004Barriga, , 2014aBarriga, , 2014bBermúdez, 1995Bermúdez, , 2000Cárdenas y Lorenzo, 2013;Duque, 2000;Huertas, 2016;Miñana, 1991Miñana, , 2000aMiñana, , 2000bMorales, 2012;Ospina, 2013;Lorenzo y Cárdenas, 2010;Rojas, 2005;Vanegas, 2018;Vásquez, 2014;Zorro, 2008) En este recorrido por la educación musical del país, se propone superar la enculturación colonialista y la división entre las músicas populares y la música académica europea con los estudios sobre musicología o etnomusicología que están empezando a surgir en Colombia, como un recurso para tener materiales que visibilicen las músicas populares en los planes de estudio de la educación musical del país.…”
Section: Resultsunclassified
“…El recorrido completo por la historia de la música en Colombia se encuentra en la tesis doctoral y en un capítulo de libro, ambos escritos por el investigador Nasif (2017Nasif ( , 2019. Sin embargo, es importante seña-lar que este recorrido está basado en las investigaciones de diferentes autores del campo de la educación musical en Colombia (Aharonián, 2000;Banrepcultural, 2017;Barriga, 2004Barriga, , 2014aBarriga, , 2014bBermúdez, 1995Bermúdez, , 2000Cárdenas y Lorenzo, 2013;Duque, 2000;Huertas, 2016;Miñana, 1991Miñana, , 2000aMiñana, , 2000bMorales, 2012;Ospina, 2013;Lorenzo y Cárdenas, 2010;Rojas, 2005;Vanegas, 2018;Vásquez, 2014;Zorro, 2008) En este recorrido por la educación musical del país, se propone superar la enculturación colonialista y la división entre las músicas populares y la música académica europea con los estudios sobre musicología o etnomusicología que están empezando a surgir en Colombia, como un recurso para tener materiales que visibilicen las músicas populares en los planes de estudio de la educación musical del país.…”
Section: Resultsunclassified