2013
DOI: 10.5944/educxx1.16.1.717
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

(Red) Conectando a Los Profesores Para El Desarrollo De La Interculturalidad (Network) Connecting Teachers for Intercultural Development)

Abstract: RESUMENEn este artículo analizamos dos asuntos de gran relevancia educativa, estrechamente vinculados a los avances tecnológicos de las últimas décadas y que han marcado el inicio de una revolución sin precedentes en la historia contemporánea. De una parte, estudiamos las posibilidades de los dispositivos tecnológicos como herramientas susceptibles de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas con heterogeneidad étnico-cultural. De otra parte, examinamos la posible rentabilización de los dispos… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
3
0
7

Year Published

2016
2016
2022
2022

Publication Types

Select...
6
1

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 12 publications
(10 citation statements)
references
References 1 publication
0
3
0
7
Order By: Relevance
“…Y decimos esto porque hemos mencionado que las esencias de la Educación Intercultural se encuentran en el reconocimiento mutuo de emociones antes que en los propios marcos de referencia cultural. Ahora bien, eso no significa que no aboguemos y, además, sin ningún tipo de ambages, que el fin de las iniciativas interculturales para la escuela es la mejora de la convivencia escolar (Esomba, 2008;Santos, Lorenzo y Priegue, 2013). Otra cuestión es la subjetividad vital de cada estudiante, docente o familiar que vive la realidad de la diversidad cultural en el espacio escolar.…”
Section: Currículum Intercultural Y Educación Personalizadaunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Y decimos esto porque hemos mencionado que las esencias de la Educación Intercultural se encuentran en el reconocimiento mutuo de emociones antes que en los propios marcos de referencia cultural. Ahora bien, eso no significa que no aboguemos y, además, sin ningún tipo de ambages, que el fin de las iniciativas interculturales para la escuela es la mejora de la convivencia escolar (Esomba, 2008;Santos, Lorenzo y Priegue, 2013). Otra cuestión es la subjetividad vital de cada estudiante, docente o familiar que vive la realidad de la diversidad cultural en el espacio escolar.…”
Section: Currículum Intercultural Y Educación Personalizadaunclassified
“…Es lo que se puede definir como "proyectitis", si me permiten esta apreciación valorativa subjetiva. Es decir, que haya centros que trabajen en multitud de proyectos y caer en una situación real de activismo sin fundamentación pedagógica seria ni rigor en los procesos de evaluación y calidad, es algo que puede perjudicar a aquellos centros, profesionales, entidades y familias que sí quieren apostar de manera decidida por la interculturalidad como elemento pedagógico potente (Santos, Lorenzo y Priegue, 2013). No estamos menospreciando ni mucho menos otros temas, y otras preocupaciones educativas, obviamente legítimas y que no son incompatibles desde el punto de vista de la ética profesional.…”
Section: Currículum Intercultural Y Educación Personalizadaunclassified
“…Una de las vías didácticas que se han adoptado en dichos procesos pedagógicos tiene que ver con el desarrollo de competencias interculturales. En particular se enfoca en el uso de dispositivos tecnológicos que permitan desarrollar habilidades interculturales (Menard-Warwick, 2009;López-Fernández, 2014;Barreto, 2011;Santos, Moledo & Priegue, 2013;McCloskey, 2012). Lo anterior con fundamento en que es necesario comprender que la única forma de ganar cohesión entre los países es aceptando y respetando las diferencias de los pueblos, grupos e individuos, para que se conviertan en agentes portadores del sello de interculturalidad, en donde se requieren estrategias efectivas de comunicación y diálogo.…”
Section: Resultsunclassified
“…Vínculo entre grupos de procesos y áreas del conocimiento de apoyo Aunque no forma parte del presente artículo, el diagnóstico realizado a los profesores sirve como punto de partida para diseñar un plan de formación en gestión de proyectos para los docentes de la universidad, porque tal como señalanSantos et al (2013, …”
unclassified