2004
DOI: 10.1089/fpd.2004.1.295
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Recovery of Salmonella spp. from Raw Produce Surfaces Using Ultrasonication

Abstract: Fresh fruits and vegetables have been increasingly associated with outbreaks of foodborne illness. Microorganisms on the surface of raw produce may be difficult to remove for decontamination or microbial sampling due to entrapped or attached cells and porous surfaces. The objective of this study was to determine if ultrasonic treatment using 40 kHz with varying temperatures and agitation times can enhance removal and recovery of Salmonella spp. from raw produce surfaces. Strawberry, apple, and cantaloupe surfa… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2009
2009
2023
2023

Publication Types

Select...
3
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(2 citation statements)
references
References 10 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Sin embargo, el uso del ultrasonido por 10 min permitió una recuperación significativamente mayor (p < 0.05) de Salmonella en comparación con 1 min. Un efecto similar fue reportado por Sanglay et al (2004), en el que la exposición al ultrasonido a 40 kHz por 1 y 2 min no mostró diferencia significativa en la recuperación de Salmonella de la superficie de fresa, manzana y melón cantaloupe.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Sin embargo, el uso del ultrasonido por 10 min permitió una recuperación significativamente mayor (p < 0.05) de Salmonella en comparación con 1 min. Un efecto similar fue reportado por Sanglay et al (2004), en el que la exposición al ultrasonido a 40 kHz por 1 y 2 min no mostró diferencia significativa en la recuperación de Salmonella de la superficie de fresa, manzana y melón cantaloupe.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
“…8 (2023) 100-106 El estudio del comportamiento de células adheridas Salmonella sobre la superficie de alimentos requiere contar con métodos capaces de recuperarlas. Son escasos las investigaciones enfocadas en la validación de métodos de homogenización para cuantificar la población de CFA en frutas y hortalizas frescas (Sanglay et al, 2004). En nuestro estudio, la exposición de las muestras de tomate al vortex permitió obtener recuentos mayores de CFA del patógeno en un menor tiempo de homogenización, comparado con el uso del ultrasonido.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified