2011
DOI: 10.31876/revista.v6i13.9062
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Reconversión productiva y capacitación del personal en el sector lácteo en Argentina

Abstract: El artículo presenta algunos desarrollos y conclusiones acerca de la vinculación existente entre los desafíos comerciales y productivos que enfrentan las empresas y las políticas y acciones de capacitación que implementan, La información surge de un estudio descriptivo, de corte cualitativo, sobre siete empresas del sector lácteo argentino, que incluyó un estudio en profundidad de tres de las unidades productivas observadas, El propósito del estudio consistió en analizar las características que adquiere la cap… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2020
2020
2020
2020

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(2 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Como se ha podido ver, el modelo propuesto responde a los estudios e investigaciones hechas por Pujol (2001) en España, en el sentido de adaptar las competencias al perfil que se requiere. También se ha basado en Aguilar (2007), Dondero (2010), Flores (2018) y Maya et al (2019), que en sus respectivos estudios proponen modelos en distintas fases, pero que convergen con el programa propuesto en que se debe pasar por etapas de sensibilización, capacitación y bolsas de trabajo para generar mayores oportunidades.…”
Section: Revista Científicaunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Como se ha podido ver, el modelo propuesto responde a los estudios e investigaciones hechas por Pujol (2001) en España, en el sentido de adaptar las competencias al perfil que se requiere. También se ha basado en Aguilar (2007), Dondero (2010), Flores (2018) y Maya et al (2019), que en sus respectivos estudios proponen modelos en distintas fases, pero que convergen con el programa propuesto en que se debe pasar por etapas de sensibilización, capacitación y bolsas de trabajo para generar mayores oportunidades.…”
Section: Revista Científicaunclassified
“…Como referentes, se utilizaron estudios previos sobre procesos de inserción, tanto de la actividad privada como del sector militar, como a continuación se indica. Pujol (2001) centra su estudio, dedicado a los desafíos de la reconversión laboral y la capacitación en las empresas del sector lácteo, en la predisposición de las empresas europeas de este sector respecto a la importancia que conceden a la reconversión de competencias de su personal, para lo cual menciona las estrategias que despliegan en ese sentido, las condiciones organizacionales en que se desarrollan y los alcances y resultados de su implementación.…”
Section: Introductionunclassified