2021
DOI: 10.17533/udea.rp.v12n2a02
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Rasgos patológicos y creencias disfuncionales en los trastornos de la personalidad

Abstract: El objetivo de esta investigación fue determinar si las relaciones entre rasgos patológicos, creencias disfuncionales de la personalidad y trastornos de la personalidad son, en efecto, las predichas tanto desde el modelo alternativo (American Psychiatric Association, 2013a, 2014) como desde la teoría cognitiva de los trastornos de la personalidad (Beck et al., 1995, 2005). La muestra fue de 80 pacientes con trastornos de personalidad (37.5% hombres y 62.5% mujeres; edad media: 30.7; DE = 10.5) evaluados con un… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2023
2023

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(1 citation statement)
references
References 49 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Ferrer Botero et al (2021) sostienen que en los años 90, se propuso que los rasgos de personalidad adaptativos como la extraversión, el neuroticismo, la responsabilidad, la apertura a la experiencia y la amabilidad pueden ser utilizados para dar una explicación sobre los trastornos de personalidad; puesto que, se relacionan con alteraciones en las relaciones interpersonales empáticas por la limitada capacidad de asociarse adecuadamente en aspectos sociales específicos (de Miguel et al, 2017).…”
unclassified
“…Ferrer Botero et al (2021) sostienen que en los años 90, se propuso que los rasgos de personalidad adaptativos como la extraversión, el neuroticismo, la responsabilidad, la apertura a la experiencia y la amabilidad pueden ser utilizados para dar una explicación sobre los trastornos de personalidad; puesto que, se relacionan con alteraciones en las relaciones interpersonales empáticas por la limitada capacidad de asociarse adecuadamente en aspectos sociales específicos (de Miguel et al, 2017).…”
unclassified