2014
DOI: 10.21500/22563202.51
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Rasgos de la ontología fundamental

Abstract: ResumenEl objetivo de este ensayo es presentar los rasgos fundamentales de la ontología fundamental de Martin Heidegger. En el desarrollo se puntualizará la radicalidad del pensamiento en la diferencia ontológica. La primera, corresponde al carácter fenomenológico de la ciencia, es decir, a la búsqueda husserliana de una ciencia estricta; la segunda, a los resultados de la investigación ontológica hecha por Heidegger y presentados en Ser y tiempo. La radicalidad conducirá a la búsqueda del fundamento de la ont… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
3
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(2 citation statements)
references
References 1 publication
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Es así que este estudio se justifica epistemológicamente, porque pretende responder a la naturaleza de la problemática de comprensión lectora para conocer una verdad; con rigor científico, validez y certeza desde las leyes (Ordoñez, 2014). Teóricamente es un aporte al campo del conocimiento para futuras generaciones sobre todo respecto a las utilidades del Padlet, para mejorar los niveles de lectura.…”
Section: Estudios Del Padlet Al Servicio De La Educación Y Comunicaciónunclassified
“…Es así que este estudio se justifica epistemológicamente, porque pretende responder a la naturaleza de la problemática de comprensión lectora para conocer una verdad; con rigor científico, validez y certeza desde las leyes (Ordoñez, 2014). Teóricamente es un aporte al campo del conocimiento para futuras generaciones sobre todo respecto a las utilidades del Padlet, para mejorar los niveles de lectura.…”
Section: Estudios Del Padlet Al Servicio De La Educación Y Comunicaciónunclassified
“…Hay diversas cuestiones de fondo en la investigación social (Corbetta, 2007), primero la ontológica, que estudia el origen y representación de la realidad social determinando si el conocimiento está dentro de la naturaleza del ser (Ordoñez, 2014). Segundo, la epistemológica, resultado de la relación del "quién" y el "qué", del estudioso y la realidad estudiada a partir de su interés por observar, interpretar, negar o afirmar (Corbetta, 2007); pero también ha ocupado un espacio en la investigación social la cuestión epistémica o postepistemológica, que reconoce el desfase existente entre el cuerpo teórico y la realidad y produce la necesidad de resignificar, construir del conocimiento a partir de lo que no se conoce partiendo de categorías sin contenidos precisos que van emergiendo con la capacidad de plantearse problemas (Zemelman, s.f.…”
Section: Introductionunclassified