Se considera la alfabetización en datos un concepto emergente o una línea de investigación novedosa que empodera al ciudadano en el contexto actual de la sociedad datificada al proporcionarle la formación necesaria para resolver problemas del mundo real y tomar decisiones basadas en datos. El individuo alfabetizado en datos es capaz de comprender, explicar, utilizar, interpretar, consumir y difundir -de manera crítica y eficaz- los datos, y convertirlos en información y en conocimiento. Este estudio se caracteriza por tener una naturaleza, fundamentalmente, cualitativa. En primer lugar, se desarrolla un tipo de investigación documental de carácter exploratorio para identificar y analizar los modelos y prácticas formativas que se estén efectuando en el ámbito universitario sobre la alfabetización en datos. La búsqueda se hizo a través de la plataforma Google, bajo unos criterios de investigación comunes ("alfabetización en datos" AND "Universidad", "formación en datos" AND "universidad"), y en distintos idiomas (inglés, portugués, italiano y francés). Como criterios de inclusión, se limitó la búsqueda a los últimos 5 años (2018-2022) y se otorgó prioridad a los modelos y prácticas formativas basados en cursos (MOOC, Webinar, Blog, etc.). La muestra se compone por 82 tipos de prácticas formativas procedentes de Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza. La información se compiló en una ficha con las siguientes categorías: país, denominación de la instrucción (Título de experto, MOOC, Seminario, etc.), modalidad (presencial, online, etc.) coste, metodología (expositiva o interactiva); contenidos de aprendizaje, colectivo al que se dirige (estudiantes de grado, postgrado o personal docente e investigador) y duración. La base de datos resultante se ha analizado cuantitativamente mediante el software estadístico SPSS.28. En cuanto a los resultados hallados, se registra que el 34,1% de las opciones formativas se imparten desde España, el 22% en Francia y el 19,5% en Reino Unido. Más de la mitad de la formación (53,7%) tiene lugar a través de seminarios, cursos o talleres y casi tres cuartas partes de las prácticas son de pago (70,7%). La presencialidad se rige como la modalidad más utilizada (36,59%), seguida de la formación virtual (34,1%). La principal instrucción se dirige hacia la ciencia de los datos; la gestión de datos y el Big Data (25,1%; 22,6% y 12,3% respectivamente). El 31,7% de las actividades sigue una metodología interactiva y el 30,5% desarrolla un método interactivo y expositivo. El 20,7% de la formación se dirige a personas graduadas, diplomadas o licenciadas; a estudiantes de postgrado (17,9%) y a otros profesionales (14,4%). La duración de la formación es principalmente extensa, de 13 a 24 meses (24,39%). Por último, las categorías examinadas ofrecen diferentes resultados dependiendo del país en el que se imparta el aprendizaje. Así, por ejemplo, los/as titulados/as en España, aun asumiendo el coste de la formación, tienen una oferta formativa amplia, caracterizada por la presencialidad, con una metodología interactiva/expositiva y una duración extensa.