2002
DOI: 10.1016/s0213-9111(02)71933-x
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

¿Qué es una tecnología sanitaria eficiente en España?

Abstract: Although the results must be interpreted with much precaution, given the limitations of the study, the limits of cost-effectiveness presented in this work could be a first reference to which would be an efficient health intervention in Spain.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

5
136
0
29

Year Published

2006
2006
2017
2017

Publication Types

Select...
6
2

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 312 publications
(170 citation statements)
references
References 14 publications
5
136
0
29
Order By: Relevance
“…The ICER is then compared with the decision makers' willingness-to-pay threshold to draw conclusions about the costeffectiveness of the intervention. In Spain there is not an explicit threshold, but a reference value of €30 000 per QALY 19 has been estimated (∼$40 000 per QALY). The time horizon of the analysis was individuals' life expectancy, and we applied a 3% discount rate to future costs and QALYs.…”
Section: Overviewmentioning
confidence: 99%
“…The ICER is then compared with the decision makers' willingness-to-pay threshold to draw conclusions about the costeffectiveness of the intervention. In Spain there is not an explicit threshold, but a reference value of €30 000 per QALY 19 has been estimated (∼$40 000 per QALY). The time horizon of the analysis was individuals' life expectancy, and we applied a 3% discount rate to future costs and QALYs.…”
Section: Overviewmentioning
confidence: 99%
“…En una revisión publicada en el año 2002, los autores hicieron una propuesta para el rango de valor umbral del CCEI para que un nuevo medicamento pueda ser considerado coste-efectivo. El límite de coste-efectividad establecido fue oficiosamente de 30.000 euros por AVG (28). Este artículo ha tenido cierta repercusión en España y, actualmente, se acepta de forma orientativa que una intervención sanitaria podría considerarse eficiente cuando el coste por AVAC es inferior a los 30.000 euros.…”
Section: Interpretación General De Los Resultados De Coste-efectividadunclassified
“…El coste de ganar un año de vida o un AVAC con Atorvastatina 10 mg, en comparación con placebo, fue de 5.886 € y 8.046 €, respectivamente. Por tanto, en la prevención primaria del riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos de tipo 2, el uso de Atorvastatina es coste-efectivo, con un coste por AVG y por AVAC por debajo de otras alternativas empleadas ampliamente en el SNS y de un valor que podría considerarse como un umbral razonable para nuestro país, que podría situarse oficiosamente en torno a los 30.000 € por AVAC (28).…”
Section: Conclusionesunclassified
“…Estos estudios emplearon ambas perspectivas descritas, aunque la mayoría se centraban en estimar el valor social de las ganancias en salud [25][26][27][28][29] y únicamente un trabajo 30 estimó el coste por AV en el sistema español. Otros dos estudios se basaron en una revisión de evaluaciones económicas 16,31 . La tabla 1 recoge las estimaciones del umbral CE para España contenidas en la revisión de la literatura.…”
Section: No Es País Para Umbrales ¿O Sí? El Caso De Españaunclassified
“…Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud sugiere que se valoren las ganancias en salud teniendo en cuenta el Producto Interior Bruto (PIB) del país, considerando coste-efectivas las tecnologías con un coste incremental por Año de Vida Ajustado por Discapacidad (AVAD) de entre una a tres veces el PIB per cápita 15 . En España, la cifra de 30.000€ por AV/AVAC se ha extendido tras la publicación de una revisión de la literatura que observó que en la mayoría de artículos que presentaban un ACE los autores realizaban una recomendación positiva sobre la tecnología evaluada cuando su coste por AV era inferior a esta cifra 16 .…”
Section: Introductionunclassified