2017
DOI: 10.14718/acp.2017.20.2.13
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes sobre el Amor (LAS) en universitarios peruanos

Abstract: 1986). La muestra estuvo compuesta por 381 estudiantes universitarios de Lima, Perú, (61.7 % mujeres) de entre 17 y 25 años de edad. Aparte del LAS, se aplicó el I-PANAS-SF adaptado por Gargurevich (2010), el cual evalúa el afecto positivo y negativo. Como resultados, el análisis factorial exploratorio del LAS arrojó una solución de seis factores (Eros, Ludus, Storge, Pragma, Manía y Ágape) que explicaron el 47.87 % de la varianza total. Las correlaciones entre las puntuaciones de los estilos Eros y Pragma y e… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4
1

Citation Types

0
0
0
6

Year Published

2018
2018
2022
2022

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(6 citation statements)
references
References 24 publications
0
0
0
6
Order By: Relevance
“…Ciencias Psicológicas julio-diciembre 2021; 15(2): e-2318 Correa-Rojas __________________________________________________________________________________________________ Finalmente, es importante recalcar que estudios psicométricos recientes incluyen dentro de sus medidas de fiabilidad al procedimiento test-retest o la estabilidad temporal de la medida (Correa-Rojas, Grimaldo & Del Rosario-Gontaruk, 2020;Lascurain, Lavandera & Manzanares, 2017), esto como complemento a la consistencia interna; lo cual se hace necesario sobre todo si se pretende dar uso a estas medidas en estudios longitudinales (Abad et al, 2011;Muñiz, 2018) para garantizar que estas no constituyen una fuente de error sistemático.…”
Section: Discussionunclassified
“…Ciencias Psicológicas julio-diciembre 2021; 15(2): e-2318 Correa-Rojas __________________________________________________________________________________________________ Finalmente, es importante recalcar que estudios psicométricos recientes incluyen dentro de sus medidas de fiabilidad al procedimiento test-retest o la estabilidad temporal de la medida (Correa-Rojas, Grimaldo & Del Rosario-Gontaruk, 2020;Lascurain, Lavandera & Manzanares, 2017), esto como complemento a la consistencia interna; lo cual se hace necesario sobre todo si se pretende dar uso a estas medidas en estudios longitudinales (Abad et al, 2011;Muñiz, 2018) para garantizar que estas no constituyen una fuente de error sistemático.…”
Section: Discussionunclassified
“…Los resultados fortalecen la evidencia del modelo de seis factores relacionados, lo que se asemeja a otros estudios que revelan un mejor ajuste (Escobar, 2018;Peña, 2017;Plaza, 2019;Rodríguez et al, 2013). En este mismo sentido, Lascurain et al (2017) consiguieron resultados adecuados (% var.=47.87%; λ> .30), aunque con índices menos favorables que en el presente estudio ((% var.=63.19%; λ> .40).…”
Section: Discussionunclassified
“…Peña (2017) alcanzó resultados más elevados (desde .808 hasta .967). Resultados menos favorables presentó Cueva (2018), con índices Omega (McDonald, 1999) desde .61 en el modelo teórico y de .63 en el modelo re especificado; Lascurain et al (2017), obtuvieron índices Alfa desde .62.…”
Section: Discussionunclassified
“…Las concepciones sobre el amor tienen una gran repercusión en la vida de las personas, puesto que validan o invalidan las cogniciones, los comportamientos y los sentimientos relativos a las relaciones de pareja. En el ámbito iberoamericano, partiendo de diferentes teorías y escalas (Hendrick & Hendrick, 1986;Lee, 1977;Sternberg, 1986), se han realizado recientemente numerosos estudios sobre los componentes, los estilos y las actitudes hacia el amor: en España (Ferrer et al, 2008;Rodríguez et al, 2015;Rodríguez-Santero et al, 2017), México (Mazadiego & Garcés, 2011;Xóchitl, Sánchez, & Robles, 2013), Perú (Lascurain, Lavandera,& Manzanares, 2017), Bolivia (Cooper & Pinto, 2008), Argentina (Brenlla et al, 2004;Camacho et al, 2012), Chile (Maureira & Maureira, 2012), Colombia (Caycedo et al, 2007;Rocha et al, 2017). Sin embargo, a pesar de la existencia de investigaciones sobre los estilos y componentes amorosos, faltan estudios que se centren específicamente en los mitos del amor romántico, sobre todo en el contexto latinoamericano, por lo que se hace necesario su análisis científico.…”
Section: Discussionunclassified