2016
DOI: 10.1016/j.riem.2016.01.023
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Producción científica estudiantil en revistas médicas cubanas 1995-2014. Primera etapa

Abstract: Introducción: En la actualidad se le atribuye gran interés tanto a nivel internacional como nacional al proceso de formación de habilidades investigativas en estudiantes de las ciencias médicas.Objetivo: Describir la producción científica de los estudiantes de las ciencias médicas en las revistas médicas cubanas no estudiantiles.Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte longitudinal, en el período de 1995 hasta enero de 2015. El universo estuvo constituido por 63 revistas médicas cubanas… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2

Citation Types

0
1
0
7

Year Published

2017
2017
2021
2021

Publication Types

Select...
9
1

Relationship

0
10

Authors

Journals

citations
Cited by 28 publications
(8 citation statements)
references
References 12 publications
0
1
0
7
Order By: Relevance
“…Este dato es inferior al encontrado en nuestro análisis, con 21.42% de participación estudiantil. Sin embargo, MedUNAB no cuenta con una participación importante de estudiantes (pese a tener una escuela editorial), como se observa al compararla con la revista MediCiego, con el 39.90% de participación estudiantil en 1,358 artículos (22).…”
Section: Discussionunclassified
“…Este dato es inferior al encontrado en nuestro análisis, con 21.42% de participación estudiantil. Sin embargo, MedUNAB no cuenta con una participación importante de estudiantes (pese a tener una escuela editorial), como se observa al compararla con la revista MediCiego, con el 39.90% de participación estudiantil en 1,358 artículos (22).…”
Section: Discussionunclassified
“…También se encontró que a mayor semestre de estudio fue mayor la frecuencia de publicaciones, hallazgo similar al de una investigación realizada por Gonzalez-Argote et al (20) en estudiantes de Cuba, donde se evidenció que a partir del segundo año el porcentaje de publicación se eleva, con un pico máximo en los estudiantes de quinto año.…”
Section: Discussionunclassified
“…Nesse sentido, a pesquisa de CRESPO-GASCÓN et al (2019), demonstrou que a maioria das universidades, contribuiu para o desenvolvimento econômico local e regional, através das diversas funções oferecidas, sendo estas as seguintes: criação de conhecimento, criação de capital humano, transferência do conhecimento existente, inovação tecnológica, investimento de capital, liderança regional, produção de infraestruturas de conhecimento e influência no ambiente regional. As atividades universitárias, principalmente as centradas na área do conhecimento, tiveram efeitos positivos substanciais numa variedade de medidas de progresso econômico regional (ANGULO et al, 2008;DRUCKER e GOLDSTEIN, 2007;GONZÁLEZ-ARGOTE et al, 2016).…”
Section: 1 Introduçãounclassified