2022
DOI: 10.47230/unesum-ciencias.v6.n2.2022.632
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

PRINCIPALES ENFERMEDADES CAUSANTES DE LA PERDIDA DE RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS DE CAFÉ ARÁBIGO (Coffea arabica L.) EN LA ZONA SUR DE MANABÍ, ECUADOR

Abstract: La presente revisión bibliográfica tiene como objetivo, analizar las principales enfermedades que afectan en el cultivo de café arábico (Coffea arabica) en el rendimientos. Se realizó una revisión bibliográfica de la investigación, se recurrió al análisis de fuentes internacionales, nacionales y locales para la extracción de la información relacionada al cultivo de café y a las enfermedades, con la finalidad de analizar las causas que hacen que los cultivares no alcancen una producción óptima. De acuerdo al an… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2022
2022
2024
2024

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(2 citation statements)
references
References 1 publication
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…El café es uno de los productos más comercializado a nivel mundial; es producido en más de 50 países, por su alta tasa de aceptación como bebida. La producción de café en el Ecuador se ubica como uno de los mejores productores en América del Sur; este sector productivo involucra en la generación de empleo a 200.000 ecuatorianos, y aporta al 3 % al Producto Interno Bruto (Mantuano et al, 2022).…”
Section: Introductionunclassified
“…El café es uno de los productos más comercializado a nivel mundial; es producido en más de 50 países, por su alta tasa de aceptación como bebida. La producción de café en el Ecuador se ubica como uno de los mejores productores en América del Sur; este sector productivo involucra en la generación de empleo a 200.000 ecuatorianos, y aporta al 3 % al Producto Interno Bruto (Mantuano et al, 2022).…”
Section: Introductionunclassified
“…Su ataque provoca la caída prematura de hojas, propiciando la reducción de la capacidad fotosintética, así como el debilitamiento de árboles atacados, una maduración irregular y reducción de la producción en el siguiente ciclo del 20 %; en infecciones severas puede ocasionar la muerte regresiva de ramas e incluso la muerte de árboles (Chain-Guadarrama et al, 2019;Pilozo et al, 2022).…”
Section: Introductionunclassified