2018
DOI: 10.30554/archmed.18.1.2356.2018
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Prevalencia de obesidad según relación cintura/talla en cuatro municipios del caribe colombiano

Abstract: Objetivo: determinar la prevalencia de obesidad según relación cintura/talla en cuatro municipios del caribe colombiano. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal. Se analizó la información de fuente secundaria, de 1161 personas de 20 a 64 años, provenientes de 4 municipios del departamento del Atlántico, en quienes se llevaron a cabo mediciones antropométricas (peso, talla, perímetro de cintura) de manera estandarizada. Se analizan las prevalencias de obesidad según estándares internacion… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 28 publications
(29 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…En relación con los promedios de ICA, observamos una mayor proporción de obesidad abdominal en hombres y normopeso en mujeres en forma similar a los reportado por Fajardo-Bonilla et al (33) y Oliveros-Rangel et al (34) , para individuos del Centro y Noroccidente de Colombia, respectivamente. Sin embargo, Vargas-Moranth et al (59) describieron una mayor prevalencia de obesidad abdominal en mujeres del caribe colombiano. Lo anterior permite resaltar la influencia de la etnicidad y la genética poblacional sobre la composición corporal en personas de distintas geografías nacionales, y demuestra la necesidad de emplear puntos de corte antropométricos validados para el grupo poblacional en estudio.…”
Section: Discussionunclassified
“…En relación con los promedios de ICA, observamos una mayor proporción de obesidad abdominal en hombres y normopeso en mujeres en forma similar a los reportado por Fajardo-Bonilla et al (33) y Oliveros-Rangel et al (34) , para individuos del Centro y Noroccidente de Colombia, respectivamente. Sin embargo, Vargas-Moranth et al (59) describieron una mayor prevalencia de obesidad abdominal en mujeres del caribe colombiano. Lo anterior permite resaltar la influencia de la etnicidad y la genética poblacional sobre la composición corporal en personas de distintas geografías nacionales, y demuestra la necesidad de emplear puntos de corte antropométricos validados para el grupo poblacional en estudio.…”
Section: Discussionunclassified