2019
DOI: 10.31391/s2007-7033(2019)0052-001
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Presentación

Abstract: Muchas formas de colonialidad parecen caracterizar la escena social, política, económica y cultural de las sociedades globales. La persistencia colonial no se reduce únicamente a los imperialismos históricos o a la hegemonía del paradigma de la modernidad en su clásica versión racionalista, capitalista e ilustrada. La colonialidad, al igual que el ser aristotélico, se dice de diversas maneras; por ende, lejos de ser un hecho ligado al pasado remoto emerge como fenómeno vigorizado por nuevas e insospechadas for… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(4 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Como se planteó, el reconocimiento de la colonialidad en la segunda tendencia conlleva una crítica al sistema educativo institucionalizado por su carácter excluyente a pesar de plantear un reconocimiento de la diversidad en su propuesta de multiculturalidad. Según estos autores (Aguirre & Mantuano, 2015;Angarita-Ossa & Campo-Ángel, 2015;Argüello Parra et al, 2019;Arias-Ortega et al, 2019;Cerda, 2020;Charabati, 2013;Cruz, 2015;Díaz, 2010;Giner Espín et al, 2018;Kothari et al, 2020;Leite et al, 2019;Maldonado Rivera & del Valle Rojas, 2016;Marín, 2017;Moreno Medrano et al, 2019;Pérez, 2018a;Quintar, 2018;Walsh, , 2010aWalsh, , 2010bWalsh & García, 2015), el discurso y las prácticas educativas del Estado son etnocéntricas, monoculturales y funcionan como un dispositivo de poder homogeneizador con una visión universalista y neutralizadora fundamentada desde la disciplinariedad de las ciencias sociales y humanas. En este sistema el niño/a es anulado al extraérsele de su propio contexto de saberes y conocimientos, llevándolo a través de pedagogías de aprendizaje de conocimientos científicos validados como únicos y verdaderos.…”
Section: Implicaciones Pedagógicas En La Segunda Tendencia Sobre La I...unclassified
See 3 more Smart Citations
“…Como se planteó, el reconocimiento de la colonialidad en la segunda tendencia conlleva una crítica al sistema educativo institucionalizado por su carácter excluyente a pesar de plantear un reconocimiento de la diversidad en su propuesta de multiculturalidad. Según estos autores (Aguirre & Mantuano, 2015;Angarita-Ossa & Campo-Ángel, 2015;Argüello Parra et al, 2019;Arias-Ortega et al, 2019;Cerda, 2020;Charabati, 2013;Cruz, 2015;Díaz, 2010;Giner Espín et al, 2018;Kothari et al, 2020;Leite et al, 2019;Maldonado Rivera & del Valle Rojas, 2016;Marín, 2017;Moreno Medrano et al, 2019;Pérez, 2018a;Quintar, 2018;Walsh, , 2010aWalsh, , 2010bWalsh & García, 2015), el discurso y las prácticas educativas del Estado son etnocéntricas, monoculturales y funcionan como un dispositivo de poder homogeneizador con una visión universalista y neutralizadora fundamentada desde la disciplinariedad de las ciencias sociales y humanas. En este sistema el niño/a es anulado al extraérsele de su propio contexto de saberes y conocimientos, llevándolo a través de pedagogías de aprendizaje de conocimientos científicos validados como únicos y verdaderos.…”
Section: Implicaciones Pedagógicas En La Segunda Tendencia Sobre La I...unclassified
“…y ¿cómo hemos llegado a ser lo que somos? (Argüello Parra et al, 2019;Cerda, 2020;Charabati, 2013;Kothari et al, 2020;Maldonado Rivera & del Valle Rojas, 2016;Quintar, 2018;Walsh, , 2010aWalsh, , 2010bWalsh & García, 2015).…”
Section: Implicaciones Pedagógicas En La Segunda Tendencia Sobre La I...unclassified
See 2 more Smart Citations