2012
DOI: 10.15381/rivep.v20i1.533
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

PRESENCIA DE CARACOLES LYMNAEIDAE CON FORMAS LARVARIAS DE Fasciola hepatica EN ALTITUDES SOBRE LOS 4000 MSNM EN LA SIERRA SUR DEL PERÚ

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
1
0
11

Year Published

2012
2012
2021
2021

Publication Types

Select...
8

Relationship

1
7

Authors

Journals

citations
Cited by 12 publications
(12 citation statements)
references
References 12 publications
0
1
0
11
Order By: Relevance
“…La cada vez mayor adaptación de caracoles Lymneidos a zonas altoandinas habría favorecido el desarrollo de fasciolosis en CSA domésticos de Masma Chicche y Llocllapampa. Leguía (1991) sostenía que F. hepatica y los caracoles no podrían desarrollarse en altitudes superiores a los 4000 msnm debido a las temperaturas prevalentes de 0 ºC; sin embargo, en años recientes se han reportado caracoles L. viatrix y P. columella entre los 4000-4500 msnm, con un índice cercario (IC) de 36 a 48% (Londoñe et al, 2009) en la zona de Maraganí, Cusco. Esta adaptabilidad ha posibilitado una variación en su estructura morfológica para poder sobrevivir en las zonas húmedas altoandinas.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…La cada vez mayor adaptación de caracoles Lymneidos a zonas altoandinas habría favorecido el desarrollo de fasciolosis en CSA domésticos de Masma Chicche y Llocllapampa. Leguía (1991) sostenía que F. hepatica y los caracoles no podrían desarrollarse en altitudes superiores a los 4000 msnm debido a las temperaturas prevalentes de 0 ºC; sin embargo, en años recientes se han reportado caracoles L. viatrix y P. columella entre los 4000-4500 msnm, con un índice cercario (IC) de 36 a 48% (Londoñe et al, 2009) en la zona de Maraganí, Cusco. Esta adaptabilidad ha posibilitado una variación en su estructura morfológica para poder sobrevivir en las zonas húmedas altoandinas.…”
Section: Discussionunclassified
“…Debido a la propagación del hospedero intermediario, caracoles de la familia Lymnaeidae, la fasciolosis se presenta tanto en zonas de baja como de elevada altitud de Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela (Mas-Coma et al, 2003). Londoñe et al (2009) hallaron en años recientes, formas larvarias de Fasciola hepatica en caracoles Lymnaeidae por encima de los 4000 msnm, probablemente debido al incremento de las temperaturas en zonas alto andinas, usualmente muy frías, causado por el calentamiento global (Mas-Coma et al, 2009).…”
Section: Introductionunclassified
“…La proximidad de las áreas rurales endémicas (17) a las ciudades seria una potencial fuente de infección debido al transporte y consumo de vegetales contaminados de estas zonas. Un factor importante que contribuye a que la fasciolosis sea altamente endémica en la región andina es la alta capacidad de adaptación del hospedero intermediario a los diferentes pisos ecológicos de los Andes, pues se ha encontrado el vector infectado hasta 4500 msnm (18) .…”
Section: Epidemiología De La Infección Humana Y Animalunclassified
“…El parásito y sus hospederos intermediarios, caracoles de la familia Lymnaeidae, se adaptan a una amplia gama de diferentes ambientes. Asimismo, estos caracoles se han adaptado a entornos de gran altitud como los Andes de Bolivia y Perú (Mas-Coma et al 1999, Londoñe et al 2012. Los caracoles viven mucho tiempo y producen grandes cantidades de cercarias a mayores altitudes, lo que aumenta la transmisión.…”
Section: Introductionunclassified