2017
DOI: 10.1016/j.regg.2016.08.002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Preferencias de las personas muy mayores sobre la atención sanitaria

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2018
2018
2021
2021

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(2 citation statements)
references
References 76 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…El tiempo de sobrevida se contradice con la percepción de calidad de vida, pues la sobrevida de los pacientes del hospital es mucho menor que la de pacientes en domicilio y aparentemente está en relación inversa a la calidad de vida percibida. Un factor influyente en este aspecto podría ser la concepción que estar en una sala de hospital los hace sentir mejor a pesar que su desenlace final sea más rápido (9) .…”
Section: Discussionunclassified
“…El tiempo de sobrevida se contradice con la percepción de calidad de vida, pues la sobrevida de los pacientes del hospital es mucho menor que la de pacientes en domicilio y aparentemente está en relación inversa a la calidad de vida percibida. Un factor influyente en este aspecto podría ser la concepción que estar en una sala de hospital los hace sentir mejor a pesar que su desenlace final sea más rápido (9) .…”
Section: Discussionunclassified
“…6. Planificación anticipada de decisiones (PAD) 20 : un proceso dinámico, voluntario y deliberativo que permite, facilita y anima a las personas a que expresen, definen y concreten, con antelación suficiente, cuáles son sus preferencias 21,22 , valores y sus deseos respecto a la atención sanitaria que recibirán como pacientes cuando no dispongan de la capacidad suficiente para un consentimiento informado. Supone un nuevo estilo en la relación clínica que permite establecer una estrategia a tres bandas (PS, paciente y familia) en la que debemos aprovechar el potencial de apoyo familiar sin que ello suponga una sustracción en la autonomía del paciente.…”
Section: Fj Alonso 1 L Gonzálezunclassified