2017
DOI: 10.15517/ma.v28i2.25927
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Potencial económico de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq)

Abstract: © 2017 Agronomía Mesoamericana es desarrollada en la Universidad de Costa Rica y se encuentra licenciada con Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Costa Rica. Para más información escríbanos a pccmca@ucr.ac.cr ResumenEl objetivo de este trabajo fue destacar la importancia económica del aprovechamiento óptimo de los productos y subproductos de la palma aceitera. En Colombia este cultivo en etapa productiva puede generar anualmente en promedio 3,14 t de aceite, y hasta 21,68 t de residu… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(3 citation statements)
references
References 48 publications
(40 reference statements)
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…La demanda del área agrícola aumenta a un ritmo sin precedentes a escala global, con una mayor expansión e intensificación en las regiones tropicales siendo la principal causa de problemas ambientales de deforestación, fragmentación, degradación de ecosistemas, pérdida de biodiversidad, déficit hídrico (Abdalla et al, 2019;Hernández et al, 2018), entre otros factores de desarrollo económico y social que impactan los ecosistemas al reemplazarlos por monocultivos sin prácticas conservacionistas. En concordancia con lo anterior, el área destinada para las plantaciones del monocultivo de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) presentan un aumento en la demanda de 1.7 a 23.8 millones de toneladas en los últimos años, con expansiones de rápido crecimiento que ocupa 17 millones de hectáreas con tendencias hasta las 200 millones de hectáreas para el cultivo, logrando satisfacer en un bajo porcentaje de la demanda (Rhebergen et al, 2020;Sierra et al, 2017); escenario de expansión que requiere estudiar los avances y perspectivas de alternativas de manejo ambiental como estrategia para reorientar las acciones con integridad ecológica en los paisajes tropicales donde se establecen estos cultivos.…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…La demanda del área agrícola aumenta a un ritmo sin precedentes a escala global, con una mayor expansión e intensificación en las regiones tropicales siendo la principal causa de problemas ambientales de deforestación, fragmentación, degradación de ecosistemas, pérdida de biodiversidad, déficit hídrico (Abdalla et al, 2019;Hernández et al, 2018), entre otros factores de desarrollo económico y social que impactan los ecosistemas al reemplazarlos por monocultivos sin prácticas conservacionistas. En concordancia con lo anterior, el área destinada para las plantaciones del monocultivo de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) presentan un aumento en la demanda de 1.7 a 23.8 millones de toneladas en los últimos años, con expansiones de rápido crecimiento que ocupa 17 millones de hectáreas con tendencias hasta las 200 millones de hectáreas para el cultivo, logrando satisfacer en un bajo porcentaje de la demanda (Rhebergen et al, 2020;Sierra et al, 2017); escenario de expansión que requiere estudiar los avances y perspectivas de alternativas de manejo ambiental como estrategia para reorientar las acciones con integridad ecológica en los paisajes tropicales donde se establecen estos cultivos.…”
Section: Introductionunclassified
“…Sin embargo; algunas investigaciones no han encontrado ningún efecto significativo o incluso rendimientos negativos (Atinderpal et al, 2020), no todo es ventajoso en esta práctica y hay ciertas desventajas como que la cobertura viva sea hospedera de alguna plaga o enfermedad que ataca también al cultivo principal, tengan efecto alelopático sobre el cultivo principal, provocando un menor crecimiento de las plantas o afectando el desarrollo de la raíz (Adewole et al, 2020y Jacobs et al, 2022, la demanda de mano de obra para el mantenimiento. A pesar de las desventajas descritas, son más los servicios positivos que pueden aportar al agroecosistema; debido a la falta de estudios recientes se ha resaltado la necesidad de realizar investigaciones adicionales sobre las implicaciones ambientales y retornos económicos (Jacobs et al, 2022y Sierra et al, 2017.…”
Section: Introductionunclassified
“…Para evitar la contaminación de los efluentes, deben ser tratados en lagunas de estabilización con procesos anaerobios, facultativos, metanógenas, aerobios y/o combinaciones de los mismos (5). La disposición final de las aguas residuales ha sido estudiada con el fin de utilizarlas como fertilizante (6).…”
Section: Introductionunclassified