2019
DOI: 10.46634/riics.12
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Postura y huella plantar en deportistas de combate (taekwondo y karate)

Abstract: Caracterizar la postura estática y el tipo de conformación del pie en deportistas de la ciudad de Popayán. Método: Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, en el cual se realizó la valoración postural estática en los cuatro planos, y el análisis de huella plantar a 15 deportistas de taekwondo y karate que participaron en juegos nacionales en el año 2015 con un promedio de edad de 19,80 años±7,37. Para el análisis postural se utilizó el software APIC v2.0, y para el análisis de la hu… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 20 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Los resultados de este estudio, así como la literatura revisada, permite postular que, como factor de riesgo, se encuentra el gesto deportivo, de manera que si es ejecutado de forma inadecuada puede incidir negativamente sobre las articulaciones, generando síndromes por sobreuso y, en consecuencia, cronificar las lesiones musculoesqueléticas. Otro factor que influye son las alteraciones posturales que se desarrollan en la cotidianidad de los deportistas; de esta manera, una actitud postural inadecuada derivada de desbalances osteo-artro-musculares, generalmente, inciden de manera negativa sobre las lesiones y el dolor musculoesquelético, dependiendo de la biomecánica, tanto estática como dinámica, los cuales, también puede tener un impacto positivo o negativo, a nivel de fuerza muscular, mecánica articular y velocidad en los movimientos (Villaquirán Hurtado & Molano Tobar, 2019).…”
Section: Deporteunclassified
“…Los resultados de este estudio, así como la literatura revisada, permite postular que, como factor de riesgo, se encuentra el gesto deportivo, de manera que si es ejecutado de forma inadecuada puede incidir negativamente sobre las articulaciones, generando síndromes por sobreuso y, en consecuencia, cronificar las lesiones musculoesqueléticas. Otro factor que influye son las alteraciones posturales que se desarrollan en la cotidianidad de los deportistas; de esta manera, una actitud postural inadecuada derivada de desbalances osteo-artro-musculares, generalmente, inciden de manera negativa sobre las lesiones y el dolor musculoesquelético, dependiendo de la biomecánica, tanto estática como dinámica, los cuales, también puede tener un impacto positivo o negativo, a nivel de fuerza muscular, mecánica articular y velocidad en los movimientos (Villaquirán Hurtado & Molano Tobar, 2019).…”
Section: Deporteunclassified