2009
DOI: 10.1016/j.tecto.2008.12.021
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Post-Laramide and pre-Basin and Range deformation and implications for Paleogene (55–25 Ma) volcanism in central Mexico: A geological basis for a volcano-tectonic stress model

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
13
0
6

Year Published

2012
2012
2021
2021

Publication Types

Select...
8

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 36 publications
(19 citation statements)
references
References 13 publications
0
13
0
6
Order By: Relevance
“…El sistema de fallas normales tipo Cuencas y Sierras, cuya extensión máxima está registrada en el CVSLP entre los 28 y 26 Ma afectó a todo la secuencia de rocas, generando principalmente patrones de fallas NW-SE y en menor cantidad NE-SW. La generación de estos dos sistemas contemporáneos estuvo controlada por reactivación de fallas anteriores al Oligoceno temprano que se dio en bloques. En este caso, el sistema NE-SW predominó en el bloque de Pinos y el sistema NW-SE en el bloque de la sierra San Miguelito (Tristán-González et al, 2009b).…”
Section: Discusión -Conclusiónunclassified
“…El sistema de fallas normales tipo Cuencas y Sierras, cuya extensión máxima está registrada en el CVSLP entre los 28 y 26 Ma afectó a todo la secuencia de rocas, generando principalmente patrones de fallas NW-SE y en menor cantidad NE-SW. La generación de estos dos sistemas contemporáneos estuvo controlada por reactivación de fallas anteriores al Oligoceno temprano que se dio en bloques. En este caso, el sistema NE-SW predominó en el bloque de Pinos y el sistema NW-SE en el bloque de la sierra San Miguelito (Tristán-González et al, 2009b).…”
Section: Discusión -Conclusiónunclassified
“…Otras manifestaciones de vulcanismo en el CVSLP, se dieron con un fuerte control por fracturas regionales (Labarthe-Hernández et al, 1982;Tristán-González, 1986), donde algunas unidades volcánicas muestran evidencias que el vulcanismo y extensión ocurrieron de manera sincrónica (Torres-Hernández et al, 1998;Torres-Hernández et al, 2006;Tristán-González et al, 2008;2009b;Aguillón˗Robles et al, 2009). El vulcanismo asociado a zonas de extensión cortical también puede incluir a riolitas con un carácter hiperaluminosos con afinidad comendítica (Figura 6), considerándose a estas rocas como de ambiente intraplaca.…”
Section: Discussionunclassified
“…En total se analizaron 323 lineamientos identificados, mostrando en el diagrama unidireccional de rosetas de la CVH (Figura 7C) que las direcciones preferenciales de las estructuras son: NW-SE, N-S y NE-SW, siendo las de orientación NW-SE las más dispersas, las de mayor frecuencia y con los lineamientos de mayor longitud. De acuerdo con la tendencia encontrada se interpreta que el sistema de dirección NW-SE es el más antiguo, ya que afecta a rocas cretácicas tanto de cuenca, que forman parte de la MC, como de plataforma que conforman parte de la SMO, correlacionándose al evento Laramídico que afectó al centro y noreste de México (López-Doncel et al, 2007), el cual posiblemente tuvo una reactivación durante el Oligoceno facilitando las emisiones fisurales de rocas volcánicas, dando a entender que fueron tectónicamente controladas (Tristán-González et al, 2008). Los lineamientos de rumbo NE-SW se relacionan a sistemas contemporáneos a los últimos esfuerzos de la Orogenia Laramide o posteriores, afectando a las rocas sedimentarias del Cretácico y a la secuencia de rocas volcánicas presentes en el área de estudio.…”
Section: Interpretación Y Tendencia De Los Rasgos Linealesunclassified
“…Los lineamientos de rumbo NE-SW se relacionan a sistemas contemporáneos a los últimos esfuerzos de la Orogenia Laramide o posteriores, afectando a las rocas sedimentarias del Cretácico y a la secuencia de rocas volcánicas presentes en el área de estudio. La tendencia N-S se asocia a rasgos estructurales más recientes relacionados a la formación de fosas y pilares tectónicos (grabens y horsts) continuando hacia el norte de México y Estados Unidos pertenecientes al dominio tectónico de la provincia extensional de Cuencas y Sierras (Basin and Range) (Barboza-Gudiño et al, 2002;López-Doncel et al, 2007, Tristán-González et al, 2008. A partir de la figura 7A se pudieron interpretar los lineamientos principales (Figura 7B) asociados a diversas estructuras geológicas, apreciándose claramente en el mapa la presencia de una falla de carácter regional la cual se extiende en los bordes de la Sierra de Álvarez hacia el sur y de la Sierra del Coro en el centro y NNW del límite Occidental de la CVH con una longitud que se aproxima a los 41 km, por otro lado se puede observar hacia el límite oriente la presencia de un graben de orientación N-S en su parte norte, cambiando ligeramente al sur a una dirección NW-SE, el cual ha sido denominado Graben de Peotillos, con un ancho de 6 km en la parte norte y estrechándose a 2 km en su parte sur, teniendo una longitud aproximada de 27 km.…”
Section: Interpretación Y Tendencia De Los Rasgos Linealesunclassified
See 1 more Smart Citation