2014
DOI: 10.7763/ijcea.2014.v5.409
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Pore Wetting and Its Effect on Breakthrough Pressure in Water-Wet and Oil-Wet Pores

Abstract: Abstract-Pore wetting plays an important role on enhanced oil recovery because of its effects on fluid saturation, flow behavior and displacement breakthrough pressure of reservoir fluids in porous medium. This paper aims towards measuring contact angles of alcohol aqueous solutions and breakthrough pressures required for air displacing alcohol aqueous solutions in a single micro-size water-wet pore and oil-wet pore. The liquids used are methanol, ethanol, 1-propanol aqueous solutions which could represent the… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2018
2018
2019
2019

Publication Types

Select...
1
1

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 22 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Estaúltima es una técnicaóptica que consiste en medir el cambio en el eje de polarización de la luz incidente para determinar parámetros comoíndices de refracción y de extinción, y a partir deéstos obtener un valor muy aproximado del espesor de la película, para determinar el valor de las constantesópticas en un amplio rango de longitudes de onda, es necesario usar un elipsómetro espectral, el cual permite variar la longitud de onda y elángulo del haz incidente. Otra técnica indirecta es emplear espectrofotometría UV-Vis para determinar la cantidad de luz que absorbe y atraviesa la película, y con estos parámetros determinar de una manera muy precisa el espesor de las películas delgadas [15]. Para la medida de espesor de películas delgadas, en las que el espesor es menor a 150 nm, se usa la técnica de reflectometría de rayos X [16,17], la cual se usa para medir densidad, espesor, y rugosidad de películas delgadas de una o varias capas.…”
Section: Introductionunclassified
“…Estaúltima es una técnicaóptica que consiste en medir el cambio en el eje de polarización de la luz incidente para determinar parámetros comoíndices de refracción y de extinción, y a partir deéstos obtener un valor muy aproximado del espesor de la película, para determinar el valor de las constantesópticas en un amplio rango de longitudes de onda, es necesario usar un elipsómetro espectral, el cual permite variar la longitud de onda y elángulo del haz incidente. Otra técnica indirecta es emplear espectrofotometría UV-Vis para determinar la cantidad de luz que absorbe y atraviesa la película, y con estos parámetros determinar de una manera muy precisa el espesor de las películas delgadas [15]. Para la medida de espesor de películas delgadas, en las que el espesor es menor a 150 nm, se usa la técnica de reflectometría de rayos X [16,17], la cual se usa para medir densidad, espesor, y rugosidad de películas delgadas de una o varias capas.…”
Section: Introductionunclassified