2016
DOI: 10.20430/ete.v83i330.202
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

¿Por qué las mujeres no se distribuyen de forma homogénea en el mercado de trabajo español? El “efecto rechazo” y el “efecto atracción”

Abstract: El objetivo de este artículo es analizar la distribución laboral femenina en el año 2012 en el mercado de trabajo español, planteada desde una doble perspectiva: el grado de expulsión o rechazo que padecen las mujeres en las ocupaciones masculinizadas, y el grado de atracción o concentración de dicho colectivo en las ocupaciones feminizadas. Para ello —utilizando como base de datos la Encuesta de Población Activa (EPA)—, la metodología utilizada se basa en la descomposición de Oaxaca-Blinder sobre las probabil… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
2
0
2

Year Published

2017
2017
2024
2024

Publication Types

Select...
6
1

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(4 citation statements)
references
References 25 publications
0
2
0
2
Order By: Relevance
“…En el primero de ellos, el análisis del SP entronca más con el estudio de la promoción y de la carrera profesional en un entorno organizativo y de gestión dados que con el de la movilidad ocupacional estructural; son, por lo común, estudios de caso centrados en la movilidad "intra empresa", como el mencionado de Yap y Konrad (2009). En el segundo, el desafío es tener en cuenta los posibles sesgos que introducen unos modelos de análisis de movilidad y, más específicamente, de trayectorias laborales, que parecen recoger mejor la experiencia masculina, plasmada en una mayor tasa de actividad y en una menor correlación entre nivel de estudios y tasa de actividad (Dueñas et al 2016), en unas trayectorias continuadas a tiempo completo (Jacobs 1999) y en una distribución ocupacional que cubre un mayor espectro de situaciones que la femenina. Así, la movilidad ocupacional y las trayectorias laborales femeninas no solo estarían afectadas por las posibles discriminaciones hacia el progreso profesional de las mujeres, como las que se pueden dar en los procesos de selección y de promoción en la empresa (Baert, de Pauw y Deschacht 2016), sino por la segregación ocupacional horizontal que concentra a las mujeres en determinados sectores y ocupaciones que pueden presentar patrones específicos de progreso o de estancamiento profesional (Yamagata et al 1997).…”
Section: Ambosunclassified
“…En el primero de ellos, el análisis del SP entronca más con el estudio de la promoción y de la carrera profesional en un entorno organizativo y de gestión dados que con el de la movilidad ocupacional estructural; son, por lo común, estudios de caso centrados en la movilidad "intra empresa", como el mencionado de Yap y Konrad (2009). En el segundo, el desafío es tener en cuenta los posibles sesgos que introducen unos modelos de análisis de movilidad y, más específicamente, de trayectorias laborales, que parecen recoger mejor la experiencia masculina, plasmada en una mayor tasa de actividad y en una menor correlación entre nivel de estudios y tasa de actividad (Dueñas et al 2016), en unas trayectorias continuadas a tiempo completo (Jacobs 1999) y en una distribución ocupacional que cubre un mayor espectro de situaciones que la femenina. Así, la movilidad ocupacional y las trayectorias laborales femeninas no solo estarían afectadas por las posibles discriminaciones hacia el progreso profesional de las mujeres, como las que se pueden dar en los procesos de selección y de promoción en la empresa (Baert, de Pauw y Deschacht 2016), sino por la segregación ocupacional horizontal que concentra a las mujeres en determinados sectores y ocupaciones que pueden presentar patrones específicos de progreso o de estancamiento profesional (Yamagata et al 1997).…”
Section: Ambosunclassified
“…Of the various studies undertaken in Spain on the horizontal gender-based employment segregation phenomenon, one of the most obvious and repeated conclusions is the strong male predominance in the construction sector [15,22,[38][39][40][41][42][43]. Although this phenomenon is in a very similar situation to the rest of countries, it should be emphasized that the generalized incorporation of women into the Spanish labour market has presented unique characteristics, as it has been one of the most recent and accelerated incorporations: starting in the 1980s, coinciding with the end of the Franco dictatorship [11,13,44,45].…”
Section: Previous Studies Within the Spanish Contextmentioning
confidence: 99%
“…Thus, this article makes three contributions to the literature. First, although previous studies have analysed the evolution of occupational segregation in Spain in periods similar to the one considered here (Alonso-Villar and Iglesias and Llorent, 2010;Aldaz and Eguía 2016;Dueñas et al, 2014Dueñas et al, , 2016, in general their analyses are based on calculating segregation indices, breaking them down by socio-demographic groups. Such a perspective is useful for capturing the overall evolution of segregation, but does not allow us to identify changes in the importance of different associated factors.…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%